El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este sábado que se encuentra en contacto con los mandatarios de Camboya y Tailandia con el objetivo de frenar el enfrentamiento militar que ya dejó al menos 33 muertos en la zona limítrofe entre ambos países del sudeste asiático. “Acabo de hablar con el primer ministro de Camboya sobre el cese de la guerra con Tailandia”, escribió el republicano en su red social Truth Social, desde Escocia, donde permanece de visita oficial.
Donald Trump intervino en el conflicto entre Camboya y Tailandia y exigió un alto el fuego inmediato
El mandatario de EEUU exigió el cese inmediato de la guerra. La disputa territorial se reactivó y ya lleva al menos 33 muertos.
-
Trump amenaza con más medidas contra Brasil y preocupa el impacto local
-
Trump pidió replicar sus políticas migratorias: "Más les vale organizarse o ya no habrá Europa"

Donald Trump exigió un alto al fuego urgente entre Camboya y Tailandia.
A continuación, agregó: “Estoy llamando al primer ministro interino de Tailandia, en este mismo momento, para solicitarle igualmente un alto el fuego y el fin de la guerra que actualmente se está librando”.
Los enfrentamientos entre las fuerzas armadas de Tailandia y Camboya continuaron por tercer día consecutivo a lo largo de su frontera, reactivando una vieja disputa territorial. A pesar de que en la noche del viernes ambos gobiernos anunciaron que analizaban un posible acuerdo de cese al fuego, las hostilidades no se detuvieron el sábado.
La vocera del Ministerio de Defensa camboyano, Maly Socheata, confirmó en una conferencia realizada este sábado que los combates persistían. La escalada, iniciada el jueves, derivó en decenas de heridos, miles de evacuados y una creciente tensión militar.
Víctimas y desplazamientos masivos
Hasta el momento, Camboya ha reportado 13 fallecidos, de los cuales 8 son civiles y 5 militares, además de 21 heridos y la evacuación de unas 3.400 familias. Por su parte, Tailandia informó 19 muertes,13 civiles y 6 soldados, junto con varias decenas de heridos y el desplazamiento de más de 138.000 personas.
Ambos países se acusan mutuamente de haber iniciado las hostilidades. Las autoridades camboyanas aseguran que Tailandia utilizó aviones de combate, bombas de racimo y armamento moderno contra su territorio. En contrapartida, el gobierno tailandés sostiene que Camboya bombardeó zonas civiles, como un hospital, una estación de servicio y residencias particulares.
Reclamos ante la ONU
Frente a la gravedad de la situación, las autoridades de ambos países llevaron el caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunió de forma extraordinaria y privada en Nueva York el viernes por la noche.
Durante esa sesión, Nom Pen acusó a Bangkok de atacar indiscriminadamente su territorio y exigió “un alto el fuego inmediato e incondicional y una solución pacífica”, según indicó el vocero del Ministerio de Exteriores camboyano, Chum Sonry, al medio Fresh News.
En respuesta, el representante de Tailandia ante las Naciones Unidas, Cherdchai Chaivaivid, presentó una carta donde responsabiliza a Camboya por los bombardeos contra la población civil.
La historia del conflicto
El enfrentamiento se enmarca en una disputa limítrofe de larga data, centrada en zonas de valor estratégico y templos ubicados en la frontera. La tensión se reavivó en mayo, cuando un soldado camboyano murió en un incidente con fuerzas tailandesas, lo que incrementó la presencia militar y endureció la postura de ambos gobiernos.
Desde entonces, los roces diplomáticos y los movimientos militares aumentaron, y los analistas temen que, sin un cese inmediato del fuego, el conflicto pueda derivar en una confrontación prolongada.
La escalada bélica trajo consigo una grave crisis humanitaria. Los desplazamientos masivos y la interrupción de servicios esenciales afectaron a miles de personas en ambas naciones. Diversas organizaciones humanitarias reclamaron acceso seguro para asistir a las comunidades afectadas, pero aún no han logrado establecer corredores humanitarios.
Mientras Trump intenta mediar desde el extranjero y los organismos internacionales evalúan los próximos pasos, el conflicto entre Camboya y Tailandia continúa sin señales claras de resolución.
- Temas
- Donald Trump
- Tailandia
Dejá tu comentario