El iceberg más grande del mundo, conocido como A23a, ha comenzado a desplazarse tras permanecer más de 30 años inmóvil en el fondo marino. Según informó el diario The Sun, este gigantesco bloque de hielo, con una superficie de aproximadamente 4.000 km² (equivalente a 20 veces la ciudad de Buenos Aires) y un espesor de 400 metros, se desprendió de la plataforma de hielo Filchner, en la Antártida, en 1986.
Un iceberg 20 veces más grande que CABA se puso en movimiento: ¿qué significa y cuándo podría chocar?
Hasta el momento, el iceberg giraba sobre sí mismo por un fenómeno conocido como "Columna de Taylor". Sin embargo, ahora se liberó y ya se dirige hacia el norte.
-
De Argentina al aula de Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
-
Grata sorpresa para los jubilados de Córdoba: la importante noticia que alegrará a los adultos mayores de la Caja de Jubilaciones y Pensiones

El iceberg más grande del mundo podría fragmentarse.
Tras separarse de la costa antártica, el A23a quedó anclado en el fondo del mar de Weddell, donde permaneció estático durante décadas. Fue recién en 2020 cuando comenzó a moverse nuevamente, aunque su desplazamiento se detuvo nuevamente a principios de este año.
Ahora, los científicos observaron que el iceberg A23a giraba en el mismo lugar debido a un fenómeno natural conocido como Columna de Taylor, que lo mantuvo atrapado durante meses. Este fenómeno afectó su movimiento, pero ahora el iceberg se liberó y retomó su lento viaje hacia el norte, según explicaron expertos del British Antarctic Survey (BAS).
"Es fascinante ver cómo el A23a vuelve a desplazarse tras períodos en los que estuvo inmóvil. Estamos interesados en descubrir si seguirá la misma ruta que otros grandes icebergs que se desprendieron de la Antártida y, especialmente, qué efectos podría tener en el ecosistema de la región", comentó el profesor Andrew Meijers, oceanógrafo del BAS.
El rumbo del iceberg más grande del mundo
Según las proyecciones iniciales, el A23a retomará su trayectoria previa a quedar atrapado por la Columna de Taylor. Este desplazamiento lo llevará hacia el Océano Austral, guiado por la Corriente Circumpolar Antártica.
Al alcanzar las aguas cercanas a las islas, es probable que el A23a comience a fragmentarse en icebergs más pequeños debido al aumento de la temperatura del agua. Según los expertos, es muy probable que termine derritiéndose poco después de llegar a la región insular.
Dejá tu comentario