27 de julio 2025 - 15:00

La universidad de Harvard reveló un estudio sobre los beneficios de convivir con un perro

Un estudio analizó los efectos positivos de los canes con los humanos y estos resultaron ser muy beneficiosos.

Los efectos positivos de los perros en sus dueños.

Los efectos positivos de los perros en sus dueños.

Freepik

Un estudio reciente de la Universidad de Harvard analizó los efectos positivos de la convivencia entre humanos y perros. La investigación científica confirmó lo que muchos dueños de mascotas ya intuían, los caninos brindan beneficios significativos para la salud física y emocional. Los resultados del estudio proporcionan evidencia concreta sobre el impacto positivo de los perros en la vida de las personas.

Los investigadores de Harvard descubrieron que la presencia de un perro en el hogar modifica sustancialmente los niveles de estrés. Este efecto se produce gracias a la liberación de oxitocina que ocurre cuando las personas interactúan con sus mascotas. La oxitocina, conocida como la "hormona del amor", genera una sensación de calma y bienestar que ayuda a contrarrestar situaciones estresantes.

Perros caricia (1).jpg

Los beneficios de tener un perro, según un estudio de Harvard

La convivencia con perros aporta beneficios concretos para la salud cardiovascular. Los expertos de Harvard determinaron que la presencia de un canino en el hogar contribuye a mejorar la presión arterial. Este efecto se produce gracias a la sensación de placer y tranquilidad que generan las mascotas. La reducción del estrés y la ansiedad asociada a la compañía de un perro tiene un impacto directo en la salud del corazón.

La tenencia de perros fomenta la actividad física en sus dueños. Los paseos diarios necesarios para el bienestar del animal promueven el ejercicio regular en las personas. Esta rutina de actividad física contribuye a mejorar la salud general de los dueños. Los investigadores destacaron que los perros actúan como motivadores para mantener un estilo de vida más activo.

Un estudio complementario realizado por Alle R. McConnell de la Universidad de Miami profundizó en los beneficios específicos de la interacción con perros. La investigación reveló que acariciar a un perro reduce el ritmo cardíaco y la presión arterial. Este efecto relajante se produce gracias a la conexión emocional que se establece durante el contacto físico con el animal.

Los perros también desempeñan un papel importante en terapias médicas. La zooterapia, que utiliza animales como parte del tratamiento, demostró ser efectiva en casos de autismo y rehabilitación física. La compañía de los caninos ayuda a mejorar el ánimo y combatir la soledad. Los expertos confirmaron que la interacción con perros estimula la liberación de endorfinas, conocidas como "hormonas de la felicidad", que generan una sensación de bienestar y alivian el dolor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar