20 de julio 2025 - 18:00

¿Tu mascota está actuando raro? Estas señales podrían indicar que se está enfermando

Alteraciones en el comportamiento, el ánimo o la alimentación pueden ser pistas silenciosas de un problema de salud que no conviene pasar por alto.

Vómitos, tos persistente o dificultad para moverse son señales claras de que tu mascota podría estar atravesando un cuadro clínico que requiere atención veterinaria. 

Vómitos, tos persistente o dificultad para moverse son señales claras de que tu mascota podría estar atravesando un cuadro clínico que requiere atención veterinaria. 

Quienes conviven con animales saben que hay algo más allá de los maullidos, ladridos o silencios prolongados. Las mascotas, aunque no puedan decir con palabras que las cosas no andan bien, siempre encuentran la forma de manifestarlo. Lo hacen con gestos, cambios en el comportamiento o señales sutiles que, si se interpretan a tiempo, pueden marcar la diferencia entre una simple molestia y un problema de salud serio.

El vínculo con perros, gatos u otros animales domésticos se fortalece a diario y muchas veces basta una mirada para notar que “algo raro está pasando”. Por eso, estar atentos a las señales físicas y emocionales que pueden indicar malestar es una forma más de cuidado y de amor. Aunque no se trate de veterinarios profesionales, los dueños y tutores tienen un rol fundamental: observar, registrar y actuar ante cualquier cambio que se desvíe de lo habitual. ¡Descubrí cuáles son los signos de alerta!

Mascotas-en-casa.webp

¿Cómo detectar que nuestra mascota está enferma?

Identificar a tiempo los signos de enfermedad en nuestras mascotas es clave para evitar complicaciones mayores. Muchas veces, el cuerpo habla antes de que aparezcan síntomas más evidentes. Por eso, prestar atención a ciertos cambios en su rutina puede ayudarnos a acudir al veterinario antes de que la situación se agrave. Estas son algunas de las señales más comunes:

Cambios en el apetito o el consumo de agua

Si tu perro o gato deja de comer o, por el contrario, comienza a devorar la comida con ansiedad inusual, puede estar atravesando una afección. Lo mismo sucede si bebe agua de forma compulsiva o, por el contrario, apenas se hidrata. Estos pueden estar relacionados con enfermedades renales, diabetes, infecciones o problemas digestivos.

Relacionado a esto, el mal aliento o variaciones en la boca también son clave para observar. Presentar encías enrojecidas, sangrados o dientes flojos son signos de enfermedades bucales que, si no se tratan, pueden derivar en infecciones más graves o dolor crónico.

Alteraciones en el comportamiento habitual

Una mascota que siempre fue juguetona y de repente se muestra apática, se esconde o evita el contacto, está pidiendo ayuda. El retraimiento o, por el contrario, la irritabilidad o agresividad repentina pueden ser síntomas de dolor físico o emocional, estrés, fiebre o malestar general.

Los cambios en el sueño también son una señal. Dormir demasiado, estar alerta toda la noche, orinarse mientras duerme o modificar los horarios habituales sin razón aparente pueden ser indicios sutiles de que algo anda mal.

mascotas en casa 2.webp

Problemas gastrointestinales o urinarios

Vómitos, diarrea, constipación, dificultad para orinar o hacerlo fuera del lugar habitual son signos claros de que algo no está bien. Estos pueden estar vinculados con infecciones, parásitos, intoxicaciones o incluso problemas hepáticos o pancreáticos. No hay que normalizarlos.

Cambios en la piel, el pelaje o los ojos

Un pelaje opaco, con zonas sin pelo, heridas que no cicatrizan, caspa o picazón constante pueden indicar desde alergias hasta enfermedades hormonales. También los ojos deben observarse: si están enrojecidos, lagrimean mucho, tienen secreciones o el animal los mantiene semicerrados, es motivo de consulta con un veterinario.

Dificultades para moverse o respirar

Cojeo, rigidez al levantarse, jadeos excesivos, tos frecuente o respiración acelerada son signos que no deben pasarse por alto. En perros mayores pueden vincularse a la artrosis, pero también pueden ser señales de problemas cardíacos, pulmonares o lesiones internas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar