El transporte de mascotas en vehículos requiere atención a normativas específicas. Las regulaciones viales establecen pautas claras para garantizar la seguridad durante los desplazamientos. El desconocimiento de estas normas puede generar situaciones de riesgo tanto para los animales como para los ocupantes del vehículo. La legislación varía según la jurisdicción, pero mantiene principios comunes en todo el territorio nacional.
La manera correcta de llevar a las mascotas en el auto, según la ley
La legislación de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad autónoma prohíben el transporte de animales en los vehículos, excepto si se cumple con ciertos requisitos.
-
Día de la Salud Mental: sí, tener una mascota es bueno para tu bienestar emocional según la ciencia
-
6 plantas peligrosas para tu mascota que no deberías tener en casa
La manera en la que se deben transportar las mascotas en el auto.
El Observatorio de CECAITRA, la Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial, realizó un estudio sobre el conocimiento de las normas de transporte de mascotas. Los resultados mostraron que el 44% de los encuestados identificó correctamente el uso de arnés y correa como método adecuado. Un 23% reconoció la jaula sujeta al asiento como opción válida. Sin embargo, un 17% creyó erróneamente que el transporte de mascotas no está permitido. Un 8% consideró aceptable que los animales viajen sueltos en el vehículo.
De qué manera debe viajar una mascota en el auto, según la ley
La legislación de tránsito en la provincia de Buenos Aires establece requisitos específicos para el transporte de mascotas. La norma prohíbe expresamente llevar animales en el asiento delantero. Los animales deben viajar en el asiento trasero, debidamente sujetos con correas que impidan su movimiento hacia la parte frontal del vehículo. La ley 2148 de CABA mantiene una disposición similar, que prohíbe el transporte de animales sueltos en los vehículos.
La normativa nacional no regula específicamente el transporte de mascotas. Sin embargo, establece restricciones generales sobre la carga en vehículos. La ley prohíbe transportar cualquier elemento que obstruya la visibilidad, afecte la aerodinámica del vehículo, oculte luces o indicadores, o sobresalga de los límites permitidos. Estas disposiciones aplican indirectamente al transporte de animales domésticos.
Los expertos en seguridad vial recomiendan verificar múltiples aspectos antes de emprender un viaje. El control del estado del vehículo, la documentación correspondiente y el descanso adecuado del conductor representan factores fundamentales.
- Temas
- mascotas





Dejá tu comentario