Hoy en día con la expansión de la inteligencia artificial (IA), en algunas ocasiones, se puede complicar identificar si algo es real o no. Esta tecnología esta cada vez más desarrollada, al punto de generar imágenes o videos tan precisos que asusta.
Vogue publicó por primera vez una modelo generada por IA en su edición impresa
El anuncio de la revista de moda más influyente generó polémica debido ante el posible desplazamiento de trabajadores humanos.
-
Esta es la nueva Inteligencia Artificial que ayuda a comprender inscripciones en latín
-
Google detectará con IA si un usuario es menor de 18 años: nuevas restricciones

La primera modelo hecha por IA.
En este contexto, Vogue, la revista de moda más influyente, incluyó a una modelo completamente generada por una IA por primera vez en su historia en su edición impresa de agosto. Esto marcó un precedente que dividió a la industria de la moda entre quienes defienden la innovación tecnológica y quienes advierten sobre el desplazamiento laboral y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.
El anuncio consta de dos páginas de la marca Guess, en donde se presenta a una modelo rubia que aparece en dos escenarios distintos: sentada en un bar con una taza de café, con un mono floral azul claro, y posteriormente apoyada contra una pared azul con un vestido de rayas en zigzag en blanco y negro, con un bolso a juego de la marca. Con una letra diminuta se revela que la modelo no es real con un texto que dice “Seraphinne Vallora on AI”.
“Creamos 10 modelos de prueba para él y seleccionó una mujer morena y una rubia que desarrollamos más”, explicó Valentina González, líder de la empresa que llevó a cabo la campaña. El proceso involucra a cinco empleados y puede tomar hasta un mes desde la concepción hasta la finalización, con tarifas que alcanzan cifras de seis dígitos para clientes importantes, según informó Ai Magazine.
Críticas a Vogue: qué dijeron las referentes de la industria
El debut de la modelo virtual en Vogue fue duramente cuestionado por referentes de la industria, debido al peligro que podría generar en la falta de puestos de trabajo.
La modelo de tallas grandes, Felicity Hayward, dijo que la campaña “parece perezosa y barata” y la calificó como "descorazonadora y bastante aterradora". Por su parte, la especialista en salud mental Vanessa Longley, de la organización Beat, alertó que estas representaciones hiperrealistas aumentan el riesgo de trastornos alimenticios. “Una mala imagen corporal puede tener consecuencias graves”, afirmó.
Por último, la exmodelo y empresaria tecnológica, Sinead Bovell, se sumó a las críticas y señaló que no solo es "extremadamente problemático", sino que también advirtió que hay personas que se operan para parecerse a filtros digitales, por lo que la llegada de modelos creadas por IA podría profundizar esta tendencia.
Sin embargo, Andreaa Petrescu, la segunda al mando de la empresa Seraphinne Vallora, aclaró que su intención es que la IA funcione como complemento, no como reemplazo. En algunos casos, usan modelos reales para probar las prendas antes de digitalizarlas. Desde Vogue aseguraron que se trató de un espacio publicitario y no editorial.
- Temas
- Inteligencia Artificial
- Moda
Dejá tu comentario