El terremoto al sur de la península rusa de Kamchatka (Rusia) que tuvo una magnitud de 8,8 grados con epicentro a 136 kilómetros de Petropávlovsk-Kamtchatski alertó a los países sobre la costa del Oceáno Pacífico ante la posibilidad de provocar un tsunami e impactar en sus riberas en las próximas horas. Este tipo de eventos no suele afectar a la Argentina de forma directa, pero aún así, genera temor y conmoción.
Alerta Tsunami: ¿Qué es, cómo se forma y cuál fue el peor de la historia?
Luego del terremoto que afectó la península rusa de Kamchatka los países sobre la costa del Océano Pacífico quedaron bajo alerta de tsunami y debieron evacuar las poblaciones cercanas al mar.
-
Chile mantiene el alerta roja por tsunami en zonas costeras y hay más de 1,5 millones de evacuados
-
Alerta Tsunami en Chile: en una localidad costera nivel del mar subió 1,75 metros

Las primeras imágenes del devastador efecto del terremoto en la penísula rusa de Kamchatka.
¿Qué es un tsunami? Un tsunami se compone por una serie de olas de muchos kilómetros cuya causa proviene de perturbaciones en el océano, como terremotos o erupciones volcánicas. El tsunami es considerado una de las fuerzas naturales más destructivas y sus olas se pueden mover tan rápido como los aviones. Tienen la capacidad de causar una gran destrucción y llevarse por delante todo lo que encuentren en su paso.
En su cuenta de X, y ante la posibilidad de que las costas del Pacífico se vean alcanzadas por el fenómeno, el presidente de Chile, Gabriel Boric, alertó a su población. "Por el terremoto en Rusia a esta hora se realiza el COGRID nacional", y agregó: "Tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana", compartió. Además, Boric pidió mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades.
Otro que también le envió un mensaje a sus ciudadanos a través de la red social X fue Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos: "Debido a un terremoto masivo ocurrido en el Océano Pacífico se ha emitido un alerta de tsunami para los residentes de Hawaii. Hay una vigilancia de tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos". Y cerró con un contundente pedido: "Manténgase fuerte y manténgase seguro".
El tsunami del Índico en 2004: el más letal de la historia
El tsunami que se produjo en el océano Índico, en diciembre de 2004, fue considerado uno de los más letales de la historia. En aquella oportunidad, un terremoto submarino registró 9,1 grados en la escala de magnitud y provocó oleadas inmensas que causaron grandes desastres y afectaron a muchas costas de los países que bordean el océano. Su epicentro estuvo cerca de la costa de Sumatra, en Indonesia.
Apenas un día después de Navidad, el terremoto de gran magnitud generó uno de los más grandes tsunamis que se recuerden y dejó un alto número de víctimas que sufrieron el desastre natural. Algunos de los países que se vieron afectados fueron Tailandia, India, Maldivas y Sri Lanka.
Alrededor de 227.000 personas perdieron la vida y millones sufrieron pérdidas económicas muy altas. Las comunidades afectadas tardaron mucho en recomponerse del desastre que causó. Después de esta tragedia, se mejoró altamente la detección y respuesta a los tsunamis para prevenir hechos como este.
Chile espera el impacto del tsunami: ¿Cómo se prepara?
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (SENAPRED), de Chile, comunicó en sus redes sociales que por el sismo en Rusia, hay alerta de tsunami en la Isla de Pascua. "Se solicita a las personas dirigirse a zona segura", emitieron en un comunicado.
Por su parte, hace instantes Boric informó que las primeras olas ya llegaron a las costas de Japón, Alaska y Polinesia. "A las 9:25 (hora local) debería llegar la primera ola a Isla de Pascua", escribió en X. Y pidió que "recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte".
La directora nacional del SENAPRED, Alicia Cebrán, dijo en conferencia de prensa: "Esta información es dinámica y está en constante monitoreo de parte de nuestro organismo técnico en conexión con los organismos que están monitoreando tamvién toda la cuenca del Pacífico". También pidió que la gente se mantenga informada a través de los canales oficiales.
Dejá tu comentario