El terremoto que ocurrió en Rusia - y que mantiene en alerta por tsunami a numerosos países alrededor del mundo - dejó una serie de imágenes impresionantes. En detalle, una cámara rápida instalada en la Bahía de Hanalei, en la isla hawaiana de Kauai, capturó el momento en el que el mar comienza a retroceder previo a la llegada de las olas fuertes olas provocadas por el sismo de magnitud 8.8.
El momento previo al tsunami en Hawái quedó registrado en un video que se hizo viral
La secuencia fue capturada por una cámara rápida instalada en la bahía de Hanalei, en Hawái. El fenómeno natural fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.
-
Chile mantiene el alerta roja por tsunami en zonas costeras y hay más de 1,5 millones de evacuados
-
Alerta Tsunami en Chile: en una localidad costera nivel del mar subió 1,75 metros

Las aguas se retiraron de las costas de Hawái previo a la llegada del tsunami.
En detalle, el fenómeno sísmico - de 8.8 en la escala Richter - sacudió este martes la costa este de Rusia, a unos 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo ocurrió a 19 kilómetros de profundidad y activó una alerta de tsunami en el océano Pacífico.
El momento en que el mar retrocede previo al tsunami
Un tsunami, generalmente, comienza lejos de las costas, en lo que es denominado fase inicial, donde un terremoto, una erupción volcánica o un movimiento abrupto de terreno en el fondo del mar desplaza el agua que se encuentra por arriba. En este momento, también, se determina el tamaño del fenómeno marítimo, que estará determinado por la magnitud de la deformación vertial del fondo marino.
Luego viene la fase de propagación, donde el tsunami viaja desde lo profundo del océano a velocidades que pueden alcanzar los 1.000 kilómetros por hora. En este momento, el fenómeno viaja desde donde ocurrió hasta las costas que puede - potencialmente - afectar.
La tercera de las fases - que fue capturada por la cámara en Hawái - es la de amplificación y es la que explica porque el mar retrocede previo a la llegada del tsunami a la costa. En detalle, la primera parte de la ola que llega es un valle - la parte más baja - que precede a la cresta - la parte más alta y que identificamos más fácilmente como ola.
Este fenómeno provoca que la marea se retire cientos de metros más de lo habitual. Este retroceso suele tener lugar unos 6 minutos - aproximadamente - antes de que la primera cresta de la primera ola del tsunami golpee la costa.
La cámara apostada sobre la bahía de Hanalei registró como, en los minutos previos de la llegada del tsunami, el agua retrocedió hasta 30 metros más de lo habitual. Con la llegada de las olas a la costa comienza la última fase, conocida como la fase de impacto, donde la gran masa de agua arrastrada por la ola ingresa tierra adentro.
Un equipo médico fue sorprendido por el terremoto en medio de una operación
El fenómeno del terremoto dejó imágenes impactantes, entre ellas una escena registrada en un hospital de Petropavlovsk-Kamchatsky, en el extremo oriental del país, donde un equipo de cirujanos continuó una operación en pleno movimiento sísmico.
Las imágenes, captadas por una cámara de seguridad del centro médico, muestran cómo los profesionales sostienen la mesa de operaciones para evitar desplazamientos bruscos mientras el suelo temblaba.
El hecho fue confirmado por el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, quien destacó el accionar del equipo médico: “Pese al peligro, los médicos mantuvieron la calma y permanecieron con el paciente hasta el final”.
El video no tardó en viralizarse en redes sociales, donde los usuarios reaccionaron a la escena con asombro y admiración. Tras el sismo, Melnikov confirmó que la cirugía se completó con éxito y que el paciente “está fuera de peligro”. Además, elogió al personal de salud al calificarlos como “héroes con batas blancas”.
- Temas
- Tsunami
Dejá tu comentario