13 de mayo 2025 - 13:12

Con críticas a Francisco, el exsecretario de Benedicto XVI dijo que terminó "la era de la arbitrariedad" en el Vaticano

El arzobispo alemán Georg Gänswein se pronunció sobre la gestión del papa Francisco. Habló de León XIV y dijo que es tiempo de "apoyarse en las estructuras existentes".

Ganswein dijo que ahora se terminó la arbitrariedad.

Ganswein dijo que "ahora se terminó la arbitrariedad".

@dietagespost

El exsecretario privado de Benedicto XVI, el arzobispo alemán Georg Gänswein, se pronunció sobre cómo era su relación con el papa Francisco I y la asunción de León XIV. En este punto, dijo que percibe "un cierto alivio difuso" y “que ahora se abre una fase nueva" ya que terminó "la era de la arbitrariedad".

El exsecretario privado de Benedicto XVI y su relación con el papa Francisco

Gänswein confesó su parecer tras la asunción de Robert Prevost como Papa, con mensajes entre líneas a la gestión de Francisco. Así, dijo: "Ahora se abre una nueva etapa. Siento un cierto alivio generalizado. La época de la arbitrariedad ha terminado. Podemos empezar a contar con un papado capaz de garantizar la estabilidad y de apoyarse en las estructuras existentes, sin derribarlas ni trastocarlas".

El exsecretario pontificio apuntó que la elección de León XIV le pareció "una gran y buena sorpresa": "Cuando lo vi salir al balcón de la Basílica de San Pedro me dije 'este Papa inspira esperanza' (...) León XIV tenderá puentes como su predecesor. Pero en un contexto y estilo diferentes al de Francisco", según aseguró el medio italiano Corriere della Sera.

Sobre la actualidad de la Iglesia, cree que "ahora se necesita claridad doctrinal. Es necesario superar la confusión de estos años. Y una de las herramientas a utilizar son las estructuras ya existentes. Las instituciones de la Iglesia no son una lepra ni una amenaza para el Papa. Están ahí para ayudar a los pontífices, quienes deben buscar ayuda. No se puede gobernar solo, desconfiando de las propias instituciones"

arzobispo ganswein ypapa francisco

"Es necesario superar la confusión de estos años", expresó Ganswein.

Su relación con Jorge Bergoglio fue tensa: en 2020 fue corrido de la Casa Pontificia, tras el cargo heredado durante la gestión de Benedicto. Según testimonios del Vaticano, meses después, comentaron que la decisión se debió a "una redistribución ordinaria de funciones". Sobre ese exabrupto, Gänswein se sinceró: "En aquellos años sufrí, pero aclaré las cosas con Francisco incluso antes de mi nombramiento como nuncio”.

El papa León XIV dió un fuerte mensaje por la paz y realizó su primer Regina Coeli: "¡Nunca más a la guerra!"

León XIV pidió este domingo 11 de mayo por el fin de la guerra en Ucrania y en Gaza, y recordó a Francisco en su segunda aparición pública como Papa. Antes de enviar ese mensaje a los principales líderes mundiales, el Sumo Pontífice llevó adelante el rezo de Regina Coeli. “Repito el llamamiento de Francisco a los grandes líderes: nunca más a la guerra”, dijo desde el balcón de la Basílica de San Pedro ante miles de fieles.

El flamante sumo pontífice se refirió a la invasión de Rusia a Ucrania y pidió que “se haga lo posible para alcanzar lo antes posible una paz justa, auténtica y duradera” en territorio ucraniano. Robert Prevost también pidió “que se liberen a todos los prisioneros” y que “los niños puedan regresar con sus familias”. “Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano”, agregó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar