1 de julio 2025 - 12:09

Los vuelos crecen en Latinoamérica, pero en EEUU reportan caídas en la demanda

Las aerolíneas de América Latina registraron un aumento interanual del 8,8 % en la demanda de pasajeros. A nivel global, la industria aérea creció un 5 %, liderada por Asia-Pacífico, mientras que Estados Unidos fue la única región en retroceso.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico aumentaron su demanda en un 13,3 % . 

Las aerolíneas de Asia-Pacífico aumentaron su demanda en un 13,3 % . 

Expreso

Las aerolíneas de América Latina registraron en mayo un incremento interanual del 8,8 % en la demanda de transporte de pasajeros. La oferta, por su parte, creció un 11,0 % en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el nivel de ocupación se situó en 83,6 %, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto a mayo de 2024, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

En términos globales, la demanda total medida en pasajeros por kilómetro transportado (RPK) tuvo un repunte del 5,0 % frente a mayo del año anterior. La oferta, expresada en asientos por kilómetro disponible (ASK), también creció un 5,0 % interanual. El índice de ocupación se ubicó en 83,4 %, apenas 0,1 puntos porcentuales por debajo del valor registrado en mayo de 2024.

Los vuelos internacionales aumentaron un 6,7 % en relación con el mismo mes del año pasado. La capacidad subió un 6,4 %, mientras que la ocupación alcanzó el 83,2 %, lo que supone una mejora de 0,2 puntos porcentuales, marcando un récord histórico de ocupación para mayo en este tipo de rutas.

aerolineas argentinas.avif
En América Latina los vuelos crecieron en comparación con Mayo del año pasado.

En América Latina los vuelos crecieron en comparación con Mayo del año pasado.

En tanto, la demanda en vuelos domésticos creció un 2,1 % en comparación con mayo de 2024. La oferta interna aumentó un 2,8 % interanual, y la ocupación fue del 83,7 %, lo que representa una caída de 0,5 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior.

"El repunte de la demanda aérea fue desigual durante mayo. A nivel mundial, la industria experimentó una expansión del 5 %, liderada por Asia-Pacífico con un crecimiento del 9,4 %. En contraste Estados Unidos fue la única región con caída, registrando una disminución del 0,5 %, impulsada por una contracción del 1,7 % en el mercado interno estadounidense", afirmó Willie Walsh, Director General de la IATA.

“Las graves tensiones en Medio Oriente a finales de junio nos recuerdan que la inestabilidad geopolítica sigue siendo un desafío en algunas zonas. A pesar de ello, las aerolíneas están logrando mantener operaciones seguras con mínimas interrupciones para los viajeros. Otro elemento clave a observar es el impacto de dicha inestabilidad en los precios del crudo, que se mantuvieron bajos durante mayo. Aun así, la confianza del consumidor sigue siendo alta, con un fuerte nivel de reservas anticipadas para la temporada alta del hemisferio norte, lo que genera una perspectiva optimista para el verano."

Panorama Regional

El tráfico internacional medido en RPK creció un 6,7 % interanual en mayo, con subas en todas las regiones, aunque el incremento en el índice de ocupación fue marginal, con solo 0,2 puntos porcentuales de mejora. El crecimiento en la mayoría de las rutas claves hacia las Américas se moderó, salvo en la ruta Transatlántica, que presentó un modesto avance del 2,5 %.

  • Las aerolíneas de Asia-Pacífico aumentaron su demanda en un 13,3 % interanual. La oferta creció un 10,6 % y la ocupación se situó en 84,0 % (+2,0 pp respecto a mayo de 2024).

  • Las europeas mostraron un incremento del 4,1 % en la demanda, con una capacidad 4,8 % mayor y un índice de ocupación del 84,0 %, 0,6 pp por debajo del año anterior.

  • En Norteamérica, la demanda creció apenas un 1,4 %, con una oferta del 1,7 % superior y un nivel de ocupación de 83,8 % (-0,3 pp).

  • Las compañías de Oriente Medio registraron un alza del 6,2 % en la demanda, con una oferta un 6,3 % mayor. La ocupación fue del 80,9 %, levemente inferior a mayo de 2024.

  • Por último, las aerolíneas africanas registraron un repunte del 9,5 % en la demanda. La capacidad aumentó un 6,2 % y la ocupación alcanzó el 74,9 %, 2,2 pp por encima del año anterior. El corredor África-Asia fue el de mayor expansión, con un 15,9 % de crecimiento interanual.

Mercados Locales

El tráfico aéreo nacional tuvo un aumento del 2,1 % frente a mayo de 2024, acompañado por una expansión del 2,8 % en la oferta. El factor de ocupación cayó 0,5 pp, ubicándose en 83,7 %. Todas las regiones mostraron crecimiento, salvo Estados Unidos, afectado por la desaceleración económica y una menor actividad en los viajes oficiales.

En contraste, el tráfico nacional en China continuó acelerándose desde marzo, y Brasil mantuvo su tendencia alcista constante desde enero de 2023, mostrando una recuperación sólida y sostenida.

Dejá tu comentario

Te puede interesar