No cesan. Grupos de Fuerzas israelíes, respaldados por aviones de guerra que ya lanzaron cientos de bombas y otras municiones, protagonizaron "la jornada de combate más intensa desde el inicio de su invasión de Gaza", según explicó un alto mando del país meriodional.
Según Israel, este martes fue "la jornada de combate más intensa" desde que empezó el conflicto en Gaza
El planteo lo hizo uno de los comandantes del Mando Sur del la cartera de Defensa israelí. Ahora mismo están combatiendo al norte y al este de Gaza.
-
Guerra en Gaza: la tregua entre Israel y Hamas se extiende hasta el viernes
-
Guerra en Gaza: cayó la tregua y reanuda el conflicto entre Israel y Palestina

Según Israel, este martes 5 fue el día de combates "más intenso hasta el momento" desde que empezó el conflicto en Gaza.
"Estamos en el día más intenso desde el comienzo de la operación terrestre", dijo este martes el comandante del Mando Sur de las Fuerzas de Defensa israelíes, el general Yaron Finkelman. Las fuerzas estaban luchando en Jabaliya y en Shuja'iyya, al norte y al este de la ciudad de Gaza respectivamente. Y ahora también estarían combatiendo en Jan Yunis, en el sur del enclave.
El conflicto palestino-israelí está cada vez más tenso: Israel denuncia que Hamas "drogó con tranquilizantes" a los rehenes antes de liberarlos
Los rehenes liberados por el grupo islamista palestino Hamas fueron "drogados con tranquilizantes antes de ser entregados a la Cruz Roja para ser liberados", con el objetivo de que parecieran "tranquilos, felices y optimistas, pese a haber estado retenidos durante más de 50 días en Gaza", según explicó Hagar Mizrahi, titular de la división médica del Ministerio de Salud israelí. Lo dijo en una entrevista con una comisión de la Knesset (Parlamento), sin precisar si el uso de drogas fue confirmado por análisis de sangre, por el testimonio de los rehenes o por ambos.
Entre los medicamentos que denunció, mencionó específicamente el uso de Clonazepam, que se usa para prevenir y tratar trastornos de ansiedad, convulsiones, manía bipolar, agitación asociada con psicosis y trastorno obsesivo-compulsivo.
Los primeros en plantear la cuestión ante la Comisión de Salud de la Knesset fueron los propios familiares de los liberados.
"La crueldad contra Palestina significará el fin de Israel", según el presidente de Irán
El jefe de Estado iraní, Ebrahim Raisi, aseguró que la "crueldad" infligida por las fuerzas israelíes sobre la población de la Franja de Gaza, en particular la muerte de mujeres y niños, supondrá "el fin del régimen sionista".
"Al final del conflicto veremos la victoria de los palestinos y la eliminación de los israelíes", pronosticó Raisi, en un discurso ante el Parlamento iraní. Allí planteó además que se viene "un nuevo orden mundial" con los países que alzaron su voz "en favor de los derechos humanos durante estas últimas semanas", tal como informó la agencia de noticias Europa Press.
Raisi denunció también que existen países "que se dicen defensores de estos derechos -en referencia EEUU y otros países occidentales- y están respaldando lo que Irán considera ya un genocidio", según informó la cadena pública Press TV.
Las palabras de Raisi van en sintonía con la postura del líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Jamenei, quien a finales de noviembre afirmó que "la derrota del régimen sionista en Gaza es un hecho".
- Temas
- Israel
- Gaza
- Franja de Gaza
Dejá tu comentario