Una de las problemáticas ambientales más grandes de la actualidad es la contaminación de los océanos. Todos los días se tiran grandes cantidades de plástico en él, lo que pone en riesgo la vida de su fauna. Para solucionar esto, Boyan Slat, un emprendedor millonario neerlandés, creó The Ocean Cleanup, una compañía que desarrolló una tecnología para sacar la mayor cantidad de residuos de los mares posible.
Con solo 18 años, creó una tecnología para poder limpiar los océanos y se volvió millonario: quién es Boyan Slat
Conocé la solución que este joven creó para poder explorar los mares y sacar la basura de ellos.
-
Lidera un negocio de millones: quién es Daniela Amodei, una de las mujeres más influyentes de la actualidad
-
De maestra a millonaria cripto: quién es Rachel Siegel, la mujer se convirtió en una referente del negocio

A los 18 años, Boyan Slat creó The Ocean Cleanup para quitar los residuos de los océanos.
A pesar de que solo el 0,5% del plástico producido por el ser humano llega a los océanos, esto no significa que el problema sea menor. Este pequeño porcentaje equivale a más de un millón de toneladas de este material. De hecho, en 2021 un estudio reveló que hay 1000 ríos en todo el mundo que representan el 80% de las emisiones plásticas.
Quién es Boyan Slat
La fijación de este inventor por cuidar el océano comenzó cuando solo tenía 16 años, cuando un día estaba buceando cuando se percató de que había más bolsas de plástico que peces en el mar. Así que comenzó a desarrollar su nuevo proyecto y cuando logró conseguir la inversión para hacerlo realidad, decidió abandonar sus estudios en Ingeniería Aeroespacial para dedicarse al 100% a The Ocean Cleanup.
A los 18 años, y con solo 300 euros ahorrados, logró poner en marcha su compañía y comenzó a investigar las estadísticas del plástico en el agua. No fue hasta 2021 que logró poner en marcha su invento, y hoy en día se dedica a limpiar la Gran Mancha de Basura del Pacífico con él.
Cómo funciona The Ocean Cleanup
La tecnología de The Ocean Cleanup es simple: se trata de una barrera gigante con forma de U que atrapa el plástico y es guiado por dos flotas para concentrarlo y retirarlo del agua. Con un modelo computacional, se pueden predecir dónde están las mayores cantidades de basura. Al acelerar la velocidad, retiene toda la basura, mientras que las embarcaciones mantienen su dirección.
Una vez que el sistema se llena, el plástico se sube a bordo de la parte trasera de los barcos y se sella. Cuando los contenedores están llenos, las embarcaciones las regresan a la orilla para iniciar su proceso de reciclado, con el que realizan nuevos productos duraderos y amigables con el ambiente. El objetivo de la empresa es poder sacar el 90% del plástico de los océanos para 2040.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario