22 de mayo 2025 - 15:43

TecPlata recibió su primer bitren y apuesta por una logística más eficiente

La terminal del Puerto La Plata operada por ICTSI concretó una operación con Yusen Logistics, que permite trasladar hasta un 70% más de carga por viaje, con menores costos y menor impacto ambiental.

El bitren es una configuración vehicular compuesta por una unidad tractora y dos semirremolques articulados.

El bitren es una configuración vehicular compuesta por una unidad tractora y dos semirremolques articulados.

TecPlata, la terminal de contenedores ubicada en el Puerto La Plata y gestionada por el grupo internacional ICTSI, recibió por primera vez un bitren como parte de una operación conjunta con Yusen Logistics, firma japonesa con presencia global en el sector logístico. Se trata de un hito para el ecosistema portuario local, que avanza en la incorporación de vehículos de alta capacidad y bajo impacto ambiental.

El bitren es una configuración vehicular compuesta por una unidad tractora y dos semirremolques articulados, capaz de transportar hasta un 70% más de carga en comparación con un camión tradicional. Esta mejora no solo reduce los costos operativos por tonelada movilizada, sino que también permite disminuir significativamente la huella de carbono en el transporte terrestre de larga distancia.

Tecplata-bitren.jpeg

Infraestructura y conectividad al servicio de la eficiencia

Desde TecPlata destacaron que la terminal cuenta con la infraestructura y el acceso vial necesarios para operar este tipo de unidades especiales sin afectar la fluidez de las operaciones. La conectividad directa por autopista permite integrarse con los corredores logísticos del centro y norte del país, reforzando su rol como plataforma de exportación e importación.

“La llegada de los bitrenes a nuestra terminal es un paso importante hacia una logística más eficiente y sustentable. Celebramos esta primera operación junto a Yusen Logistics, que confió en nosotros como eslabón clave para potenciar su red de servicios”, indicaron desde TecPlata.

Este movimiento se inscribe en una estrategia más amplia que busca consolidar un hub logístico inteligente en el sur del Gran Buenos Aires, apuntando a integrar a productores, exportadores e importadores bajo estándares de calidad, innovación y compromiso ambiental.

Certificación internacional

Un dato clave es que recientemente TecPlata alcanzó un nuevo hito en la logística portuaria argentina al obtener la certificación de la Business Alliance for Secure Commerce (BASC), una distinción internacional que avala el cumplimiento de altos estándares de seguridad en la cadena de suministro. Con este logro, la terminal se convierte en la primera en el área de Buenos Aires en recibir esta certificación, consolidando su posición dentro del comercio internacional y reforzando su compromiso con la seguridad y la transparencia en sus operaciones.

BASC es una organización sin fines de lucro que trabaja en conjunto con gobiernos, agencias de control y organismos internacionales para promover el comercio seguro. Su certificación garantiza que las empresas adheridas cumplen con protocolos estrictos de gestión de seguridad y control, minimizando los riesgos asociados a actividades ilícitas como el contrabando, el tráfico de drogas, el terrorismo y el robo de mercancías. En un contexto donde la seguridad en el comercio internacional es cada vez más relevante, este reconocimiento no solo beneficia a TecPlata, sino que también genera confianza entre sus clientes, socios estratégicos y organismos de control.

Alianzas con visión global

TecPlata forma parte del holding filipino ICTSI (International Container Terminal Services Inc.), presente en más de 30 terminales alrededor del mundo. La empresa opera buques de gran porte y ofrece soluciones logísticas integrales con foco en tecnología, eficiencia operativa y sustentabilidad.

Por su parte, Yusen Logistics, con casa matriz en Japón y operaciones en más de 45 países, impulsa en Argentina una estrategia de innovación continua, promoviendo prácticas logísticas sustentables para conectar la producción nacional con los mercados internacionales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar