18 de mayo 2025 - 18:45

Un imperio de miles de millones: quién es Hussain Sajwani, el Donald Trump de Dubai

A veces elegir correctamente nuestras alianzas puede cambiar para siempre el rumbo de nuestra vida y más si son contactos con fortunas de miles de millones.

La historia detrás de semejante fortuna.

La historia detrás de semejante fortuna.

Muchas veces el poder desarrollar un imperio y expandir las redes para hacer crecer los millones no depende tanto de donde venimos, sino con quien hablamos. Los contactos son cruciales en el mundo de las finanzas y sientan las bases para una red de contención funcional. Si hay una personalidad muy útil para tener de amigo, ese es Donald Trump.

Hussain Sajwani es uno de los empresarios más reconocidos del Medio Oriente. Nacido en 1952, este magnate emergió con fuerza en el sector inmobiliario gracias a su capacidad para identificar oportunidades en mercados en expansión. Hoy se encuentra como presidente y fundador de DAMAC Properties y de su grupo de inversión, DAMAC Group, y figura entre los líderes empresariales más influyentes, con un patrimonio neto que Forbes sitúa en US$10.2 mil millones.

Hussain Sajwani.jpg
Hussain Sajwani y Donald Trump, dos empresarios con imperios de miles de millones de dólares en el mundo inmobiliario.

Hussain Sajwani y Donald Trump, dos empresarios con imperios de miles de millones de dólares en el mundo inmobiliario.

Cómo generó su fortuna Hussain Sajwani

Hussain Sajwani inició su carrera en un sector muy distinto antes de dedicarse de lleno al mundo inmobiliario. Tras completar sus estudios en la Universidad de Washington, con especialización en ingeniería industrial, comenzó a trabajar en 1981 en la división financiera de Abu Dhabi Gas Industries. Apenas dos años después, incursionó en el negocio de la prestación de servicios alimentarios, ofreciendo catering a grandes empresas. Esta experiencia le permitió adquirir conocimientos en gestión de negocios y establecer una red de contactos en el sector.

En 2002, aprovechando la apertura del mercado inmobiliario en Dubái para la inversión extranjera, fundó DAMAC Properties. Se consolidó rápidamente como uno de los desarrolladores más importantes de la región y se destacó por proyectos de lujo y alianzas estratégicas con marcas internacionales.

Bajo su liderazgo, DAMAC Properties entregó más de 48.000 unidades y desarrolló un portafolio que se extendió a más de 15 países, incluyendo Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, el Reino Unido y Estados Unidos. El crecimiento sostenido de la compañía permitió a Sajwani diversificar sus inversiones, convirtiéndolo en uno de los emiratíes más ricos y reconocidos en los rankings de Forbes.

Además, la estrategia de Sajwani se basó en la diversificación de riesgos. Si bien sus orígenes empresariales se vinculan al sector de servicios, su transición al ramo inmobiliario estuvo marcada por una visión de largo plazo y una gestión eficaz de capitales. Este enfoque le permitió afrontar ciclos económicos inestables y adaptarse a los cambios del mercado, fortaleciendo la estructura financiera de su grupo y ampliando su influencia en distintas áreas, desde el lujo residencial hasta proyectos comerciales de gran escala.

Una inversión de US$20.000 millones: la relación de Hussain Sajwani con Donald Trump

La relación comercial y personal entre Hussain Sajwani y Donald Trump se remonta a años atrás, desarrollándose a través de distintos proyectos conjuntos. Uno de los hitos fue la participación de DAMAC en el desarrollo del Trump International Golf Club en Dubái, lo que consolidó un vínculo cercano entre ambos empresarios.

En 2025 se anunció una inversión histórica liderada por Hussain Sajwani en Estados Unidos. Según diversas fuentes, durante una rueda de prensa en Mar-a-Lago, el presidente electo Donald Trump reveló que DAMAC Group invertiría US$20.000 millones en la construcción de nuevos centros de datos en territorio estadounidense.

Este proyecto se enmarca en el auge tecnológico y la creciente demanda de infraestructura para inteligencia artificial y sistemas de información. La primera fase de esta inversión contempla desarrollos en estados estratégicos como Texas, Arizona, Oklahoma, Luisiana, Ohio, Illinois, Michigan e Indiana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar