Después de un mes de reflexiones en la comunidad acerca de la participación de las mujeres en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), analizamos que sigue siendo un desafío global por cumplirse; aun cuando estamos en un mundo cada vez más impulsado por la innovación y la tecnología y a pesar de los avances en diversidad e inclusión.
Mujeres en STEM: el camino hacia una mayor equidad en ciencia y tecnología
Alcanzar una mayor equidad en STEM requiere un esfuerzo conjunto entre el sector privado, las instituciones educativas y los organismos gubernamentales.
-
Perimenopausia y cabello: ¿qué le pasó a mi pelo?
-
Ciencia, tecnología y cuidados: 9 de cada 10 mujeres líderes ven a las tareas del hogar como un obstáculo profesional

La brecha de género en estos sectores continúa limitando el acceso al talento y el potencial de desarrollo económico y social.
La brecha de género en estos sectores continúa limitando el acceso al talento y el potencial de desarrollo económico y social. Las compañías con una visión de futuro entienden esto como un factor clave para la competitividad y la sostenibilidad. La presencia de mujeres en equipos de ingeniería, investigación y desarrollo aporta perspectivas innovadoras y soluciones más eficientes, enriqueciendo la toma de decisiones y fomentando una cultura de colaboración.
Sin embargo, alcanzar una mayor equidad en STEM requiere un esfuerzo conjunto entre el sector privado, las instituciones educativas y los organismos gubernamentales. La promoción de vocaciones tempranas en ciencia y tecnología es un primer paso. Iniciativas como programas de mentoría, becas y alianzas con instituciones educativas han demostrado ser estrategias efectivas para fomentar el interés y la participación de mujeres en estos ámbitos.
Desde el ámbito empresarial, la implementación de políticas de igualdad de oportunidades es clave para garantizar que el talento femenino no solo acceda a estos sectores, sino que también pueda desarrollarse y alcanzar posiciones de liderazgo. En este sentido, la adopción de modelos de trabajo flexibles, la promoción de redes de mentoría y el establecimiento de metas concretas son prácticas que han demostrado impacto en la retención y crecimiento profesional de las mujeres en STEM.
En ABB, sabemos que la diversidad en los equipos es fundamental para impulsar la innovación y la resolución creativa de los desafíos que puedan surgir en el camino hacia un futuro sustentable. Por eso, estamos comprometidos con la creación de entornos de trabajo seguros, justos e inclusivos, donde cada persona pueda prosperar, desarrollar su potencial y contribuir a la promoción colectiva del avance de las mujeres en el ámbito de la ciencia. En línea con este compromiso, nos hemos propuesto alcanzar un 25% de mujeres en roles de alta dirección para 2030, tomando como referencia la línea base de 2019. Este tipo de iniciativas son fundamentales para acelerar el cambio y construir organizaciones más equitativas y diversas.
La reducción de la brecha de género en STEM no solo representa una oportunidad para la industria, sino también un imperativo para el desarrollo global. Potenciar la participación femenina en estas disciplinas permitirá acelerar la innovación, fortalecer la competitividad y generar un impacto positivo en la sociedad. La transformación está en marcha y requiere el compromiso de todos los actores involucrados.
Country Holding Officer, ABB Argentina, Uruguay y Paraguay
- Temas
- mujeres
- Igualdad de género
Dejá tu comentario