20 de mayo 2025 - 15:44

Elecciones, rosca y reclamo por reformas, las conversaciones de pasillo en el foro de AmCham

Hombres y mujeres de negocios dialogaron con dirigentes en los pasillos del Centro de Convenciones. Cuáles fueron las principales definiciones políticas.

El debate político se coló en el foro AmCham.

El debate político se coló en el foro AmCham.

AmCham

La cámara que nuclea a los empresarios estadounidenses en Argentina celebró una nueva edición de su foro anual, que en esta oportunidad se llevó a cabo en un contexto electoral del cual el evento no estuvo exento. En los pasillos del Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los temas favoritos de conversación fue el resultado de las elecciones legislativas porteñas que se celebraron el domingo y tuvieron como ganador a Manuel Adorni, vocero de Javier Milei.

En este marco, los hombres y mujeres de negocios reunidos por AmCham(Cámara de Empresarios de Estados Unidos en la Argentina), analizaron los resultados electorales y proyectaron con miras a los comicios de octubre, al tiempo que aprovecharon la ocasión para elevar reclamos a los dirigentes presentes.

Además, los empresarios aprovecharon para consultar -sin demasiado éxito- a los miembros del Ejecutivo presentes por los anuncios económicos vinculados al "dólar colchón", que se postergaron para este jueves. Sobre el tema, el Gobierno envió al titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a llevar tranquilidad, más no precisiones: "No es un sistema improvisado, va a ser un sistema conforme a la ley. No vas a haber un dolo contra la ley",

Luego de la apertura de Facundo Gómez Minujín, presidente de la entidad y directivo de JP Morgan, el Jefe de Gobierno Jorge Macri inauguró las disertaciones políticas. Tras la dura derrota sufrida por el PRO el domingo, descartó cambios en su gabinete y abrió las puertas a futuros acuerdos con La Libertad Avanza: "No necesariamente tenemos que coincidir pero sí debemos estar de acuerdo de cara al futuro, la sociedad está cansada de peleas y divisiones y esto es más que un clima de época, y una demostración es la baja participación".

Jorge Macri AMCHAM.jpeg

El acuerdo entre el PRO y LLA se coló en el foro de AmCham

Sin duda, uno de los políticos más esperados fue el presidente del PRO a nivel bonaerense, Cristian Ritondo. En negociación con el partido que conduce Karina Milei desde hace meses, el referente amarillo brindó varias definiciones en momentos en los cuales el Gobierno acelera el operativo reclutamiento.

En este contexto, pese a que tanto "El Jefe" como Javier Milei buscan doblegar al PRO y descartan una alianza para avanzar en un pase de nombres propios, Ritondo marcó diferencias y sostuvo que “no tiene que ser un pase de dirigentes, tiene que ser un frente, una alianza”.

CRISTIAN RITONDO AMCHAM 2025.jpeg
Cristian Ritondo se refirió a la negociación con La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires.

Cristian Ritondo se refirió a la negociación con La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires.

“El PRO no quedó debilitado. Creo que la fortaleza que tenemos (con el Gobierno Nacional) es que compartimos una visión de país y de la Argentina que queremos”, expresó.

No obstante, aseguró que Mauricio Macri “quiere que sigan trabajando en una alianza con LLA” para las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires: “Lo mejor que le puede pasar a los bonaerenses es que vayamos juntos”, expresó. Sobre este punto, se expresó en la misma línea que lo hizo el domingo a la noche el vocero y candidato vencedor Manuel Adorni, en su discurso tras los comicios: “Más allá de las tensiones de la campaña, tabula rasa”, expresó.

Martín Menem y la decepción empresaria

Entre las demandas de los empresarios presentes, una de las más escuchadas fue el pedido de reforma laboral. A tono con esto, en su discurso de apertura Gómez Minujín remarcó que “la competitividad también se construye en el plano laboral". "Durante décadas el costo del empleo formal en la Argentina se ha ido duplicando”, sostuvo y añadió que “la rigidez normativa y la alta litigiosidad han desincentivado la contratación y profundizado la informalidad".

“Es urgente avanzar a una reforma que contemple un marco laboral, más moderno, más flexible e inclusivo”, reclamó el presidente de AmCham.

Sin embargo, horas más tarde y en el mismo escenario, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem descartó que el Congreso trate durante lo que resta del año la reforma laboral o impositiva.

"Lo veo muy difícil, está muy fragmentado el Congreso, es muy difícil empezar una sesión, necesitas 129 diputados y el bloque más grande tiene 98 y viene perdiendo, por lo cual la suma de acuerdo se vuelve cada vez más difícil. No va a ser un año de grandes reformas o transformaciones, pero a partir del año que viene vamos a tener más fuerza", aseguró.

Dejá tu comentario

Te puede interesar