El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, habló por primera desde que se declaró el alto al fuego en la guerra con Israel. En un discurso televisado, el ayatola advirtió que los ataques a las instalaciones nucleares de su país “no quedarán sin castigo”.
Macron advierte sobre posible salida de Irán del Tratado de No Proliferación
En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió sobre el riesgo de que Irán abandone el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), lo que consideró “el peor escenario posible” tras los recientes bombardeos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes. Durante la cumbre europea en Bruselas, Macron reconoció que los ataques a las centrales de Natanz, Isfahán y Fordo tuvieron “una eficacia real”, aunque alertó sobre las consecuencias diplomáticas y estratégicas de una posible retirada iraní del acuerdo firmado en 1970.
Con el objetivo de evitar una escalada, el mandatario francés anunció que iniciará una ronda de diálogos con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -Estados Unidos, China, Rusia y Reino Unido- para intentar mantener la vigencia del TNP. Macron ya se comunicó con su par estadounidense, Donald Trump, a quien informó sobre los intercambios que Francia ha mantenido recientemente con Teherán.
Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, reconoció daños “importantes” en sus instalaciones nucleares, aunque negó que haya negociaciones abiertas con Estados Unidos, contradiciendo así declaraciones previas de Trump. Irán, además, acusó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de colaborar con Israel, en el marco de la ofensiva que comenzó el 13 de junio y que intensificó la crisis regional.
La relación entre Irán y el OIEA se deterioró luego de que la agencia denunciara incumplimientos por parte del régimen iraní en su programa nuclear. Estas acusaciones se dieron en paralelo a las advertencias de Israel sobre un posible avance de Irán hacia el desarrollo de armamento atómico, lo que terminó por detonar la ofensiva militar y el actual escenario de incertidumbre diplomática.
Dejá tu comentario