En el marco del ciclo “El Futuro Congreso”, ciclo organizado por AmCham, la Cámara de Comercio argentino-canadiense y la BritCham, el exjefe de Aduana, Guillermo Michel, analizó la coyuntura macroeconómica del país y afirmó que al programa económico del Gobierno "le faltan dólares". Además, también planteó que la Argentina necesita "un presupuesto aprobado por ley".
Guillermo Michel: "Al programa económico del Gobierno le faltan dólares"
El exjefe de Aduana analizó la política económica de la gestión libertaria, en el marco del acuerdo con el FMI y las consecuentes metas establecidas por el organismo. Además, abogó por la discusión de un presupuesto.
-
EEUU aprobó su primera regulación para los dólares cripto y otras stablecoins
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 18 de julio

El exjefe de la Aduana aseguró que al programa de Luis Caputo "le faltan dólares".
Sobre la imposibilidad actual que tiene la gestión libertaria para acumular reservas, el dirigente peronista de Entre Ríos afirmó: “Durante los primeros seis meses de 2025 las exportaciones argentinas de bienes fueron u$s39.750 millones (+4% interanual), mientras que las importaciones sumaron u$s37.000 millones (+34,5%). Este crecimiento muy superior de las importaciones, respecto de las exportaciones, tensiona las reservas”.
El análisis de Guillermo Michel sobre la actualidad macroeconómica del país
Sobre la tensión en la acumulación de reservas - en referencia a las exigencias planteadas por el Fondo Monetario Internacional - y el desbalance en la balanza de pagos, Michel explicó: “Si se analiza la Cuenta Corriente (dólares que entran y salen) para todo el año 2025, el FMI proyecto un déficit de u$s-2.700 millones anual, pero solo en este semestre el déficit supera los u$s-6.000 millones. Al programa le faltan dólares.”
En otra parte de la charla, el dirigente entrerriano se refirió a la suba de tasas que aplico la gestión de Javier Milei “para mantener el dólar planchado en modo electoral". Sobre los movimientos y modificaciones realizados durante la última semana, detalló: "El Gobierno jugó fuerte y en la licitación de Lecaps ofreció tasas efectivas de 47% anual en pesos, casi el doble de la inflación. Esto va a tener como consecuencia que la economía va a seguir congelada, menos consumo y mayor desempleo”.
Por último, el exjefe de Aduana hizo referencia a las leyes que se deben trabajar en un futuro Congreso: “Hay que pensar en leyes que fomenten la producción y el trabajo. No puede tener el mismo costo fiscal un pequeño aserradero de Concordia que emplea 40 personas que una multinacional petrolera".
"Pero lo que primero necesita Argentina es tener un presupuesto aprobado por ley. No tener presupuesto genera incertidumbre política y económica”, concluyó Michel.
Dejá tu comentario