La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS sobre el cierre de este jueves, convirtiéndola en la primera legislación integral que regula las stablecoins en el país, una variedad de criptomonedas cuyo valor está atado a un activo del mundo real, comúnmente el dólar. Al proyecto solo le resta la firma del presidente norteamericano, Donald Trump, quien ya manifestó su apoyo a la iniciativa.
EEUU aprobó su primera regulación para los dólares cripto y otras stablecoins
Se trata del primer marco regulatorio integral para las stablecoins en Estados Unidos. Otras dos regulaciones para las criptomonedas obtuvieron media sanción en el Congreso norteamericano.
-
Fraude de millones y fuga: quién es Ruja Ignatova, la mujer más buscada del mundo de las criptomonedas
-
Ganó millones al invertir en una particular criptomoneda y abandonó su trabajo de años para vivir un sueño
USDT es el cripto dólar más utilizado en el mercado.
El aspecto más saliente de la normativa impulsada por el Partido Republicano es que estipula que las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense tienen que mantener reservas líquidas en una paridad 1 a 1. Además, los emisores deberán someterse a auditorías regulares para asegurar el cumplimiento de estas disposiciones.
"Esta ley modernizará el sistema de pagos, protegerá a los consumidores y consolidará el dominio del dólar en las finanzas digitales globales", auguró el senador republicano que promovió la normativa, Bill Hagerty, tras su aprobación.
Que será del mercado de las stablecoins
A pesar del optimismo dentro del gobierno de Trump, la implementación de la ley enfrentará varios desafíos, entre ellos, la supervisión efectiva de los emisores y la adaptación de las empresas a los nuevos requisitos. El mercado de stablecoins está constituido principalmente por cripto dólares y, con una capitalización de u$s260.000 millones, está dominado por Tether (USDT) y USD Coin (USDC), que representan el 60% y 25% del mercado, respectivamente.
En este sentido, Tether, confirmó hace un mes que está considerando lanzar una moneda estable exclusivamente dirigida al mercado estadounidense. El CEO de la empresa, Pablo Ardoino, había señalado que el ecosistema financiero norteamericano requiere una solución distinta a USDT, con funcionalidades, reglas y modelos de cumplimiento propios para respetar la nueva legislación.
Los proyectos aún pendientes
Los próximos pasos incluyen la reglamentación técnica de las disposiciones contenidas en la ley GENIUS, como así también la aprobación en el Senado de los dos proyectos restantes: la ley CLARITY y la ley Anti-CBDC. Una vez firmado por el presidente, el Departamento del Tesoro y otros organismos deberán diseñar los criterios específicos para las licencias, los mecanismos de supervisión y los estándares de transparencia.
En el caso de CLARITY, el proyecto busca definir cuándo un token es un valor o una mercancía. También permite a los proyectos certificarse como “blockchains maduras”, reduciendo la supervisión si están suficientemente descentralizados. También crea nuevas categorías registradas para exchanges de activos digitales y brokers.
Por su parte, la ley Anti-CBDC bloquearía cualquier intento de la Reserva Federal de emitir una moneda digital emitida por un banco central, conocidas como CBDC por sus siglas en inglés.
Dejá tu comentario