18 de julio 2025 - 10:59

Javier Milei en el acto conmemorativo a 31 años del atentado a la AMIA: "No vamos a parar hasta que se haga justicia"

El acto se lleva a cabo este viernes, en medio de una creciente tensión diplomática con Irán. Allí, la AMIA recordó a las víctimas, exigió justicia y alertó por el crecimiento de la "presencia iraní" en la región.

Javier Milei ya se encuentra presente en el acto conmemorativo por el atentado a la AMIA.

Javier Milei ya se encuentra presente en el acto conmemorativo por el atentado a la AMIA.

Presidencia

El presidente Javier Milei estuvo presente en el acto por los 31 años del atentado a la AMIA que se realizará este viernes, desde las 9:30 de la mañana. El evento contó con un fuerte operativo de seguridad reforzado en medio de una escalada en las tensiones con Irán tras el informe publicado por el régimen del ayatolá Jamenei, en donde apunta contra Argentina y su mandatario por su "respaldo al régimen sionista".

A su llegada al acto, el Presidente sentenció: "No vamos a parar hasta que se haga justicia". El operativo incluyó tareas preventivas en el perímetro de la sede de la mutual y exhaustivos las zonas aledañas. El Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich, destinará más unidades federales que en otros actos públicos, mientras se evalúa que agentes encubiertos se infiltren entre los asistentes.

Embed

La presencia de Milei también provocó que sea parte del operativo la Casa Militar, con vallados, controles metálicos y un anillo de seguridad que permita evitar filtraciones. En Casa Rosada buscaron tomar todas las precauciones posibles ante la confirmación de la presencia del máximo mandatario, luego de que parte del gobierno iraní apuntara contra él por su alineamiento con Israel y su apoyo a los ataques de Estados Unidos.

La tensión con el gobierno iraní se profundizó luego de que la Justicia argentina confirmara que avanzará con el juicio en ausencia contra diez ciudadanos iraníes y libaneses acusados de planificar el atentado a la AMIA en 1994. Esta medida fue rechazada por las autoridades de Irán, que la consideraron una “acción ilegal, politizada y contraria al derecho internacional”.

Milei AMIA.jpeg
La ministra de Seguridad desplegará un fuerte operativo por la presencia del Presidente.

La ministra de Seguridad desplegará un fuerte operativo por la presencia del Presidente.

“Las basuras que planificaron el atentado en Argentina desde la comodidad de sus oficinas en Irán y asesinaron a 85 argentinos van a poder ser condenados en ausencia”, celebró Milei al conocerse la noticia. Poco más de un mes atrás, el Presidente argentino había tildado a Irán de "enemigo" de la patria.

El evento también se dará en medio de la escalada de las tensiones dentro del gobierno libertario. La sesión del Senado de la semana pasada, significó un nuevo capítulo en la interna que mantienen el Presidente y su vice, Victoria Villarruel, quién apuntó contra el máximo mandatario por sus críticas y le cuestionó sus gastos en viajes - con su hermana y secretaria de la presidencia, Karina Milei - y el presupuesto destinado a la SIDE.

victoria villarruel javier milei tedeum.jpg
El acto de este viernes puede significar el primer encuentro entre ambos representantes del Poder Ejecutivo, tras los fuertes ataques que se enviaron la semana pasada.

El acto de este viernes puede significar el primer encuentro entre ambos representantes del Poder Ejecutivo, tras los fuertes ataques que se enviaron la semana pasada.

A pesar de la expectativa, finalmente Villarruel no estuvo presente en la sede de Pasteur 633. En caso de que se apersone, este sería el primer encuentro entre ambos representantes del Poder Ejecutivo desde la última de sus discusiones públicas.

Distintos funcionarios dicen presente en el acto de la AMIA

Cerca de las 9:30, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se hizo presente en el acto por el 31 aniversario del atentado a la AMIA. A su llegada, aseguró que este año vive "con más serenidad" la jornada ya que "finalmente ha comenzado el juicio a partir de la ley del juicio en ausencia con quienes han sido responsables de realizar este atentado".

"Se ha trabajado mucho la investigación de los atentados, se sabe quiénes fueron las personas responsables. Lo que pasa es que siempre se han negado a estar presentes en un juicio en el país. Se han hecho tratativas de distinto tipo, ha habido procesos raros de participación o tomas de declaraciones - cosas que nosotros no participamos - en Irán".

En el marco de la investigación, y al ser consultado por la muerte del fiscal Alberto Nisman, Francos afirmó: "Es otro tema que todavía no tiene un final. Justo la persona que estaba llevando a fondo esta investigación y tenía que llevar un informe en el Congreso, sufriera un homicidio como muchos dicen. Finalmente es un tema que tiene que esclarecer la Justicia".

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quién afirmó: "Lo que más duele, además del atentado, es la impunidad. Es como una herida que no termina de cerrar, el caso de la embajada de Israel, la AMIA".

Entre otros funcionarios, dijeron presentes; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Defensa, Luis Petri y el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli. Por otro lado, también se acercó al acto conmemorativo el dirigente opositor, Juan Grabois.

Cómo será la ceremonia por al aniversario del atentado a la AMIA

En el marco del 31° aniversario del atentado, la AMIA presentará este viernes 18 de julio un video titulado Aniversarios, narrado por Ricardo Darín. El material audiovisual será proyectado durante el acto central que se llevará a cabo en la sede de Pasteur 633 y constituirá uno de los momentos más significativos de la jornada.

La ceremonia estará conducida por Mariana Fabbiani y contará con una intervención musical a cargo de Germán “Tripa” Tripel. También participarán familiares de las víctimas y el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza.

Amia Conmemoración

El video conmemorativo de la AMIA que será publicado el próximo viernes.

La consigna del evento de este año será “La impunidad sigue; el terrorismo también. El acto —organizado por AMIA, DAIA y familiares de las víctimas— pondrá el foco en la ausencia de condenas judiciales a los responsables del atentado ocurrido en 1994, que dejó un saldo de 85 muertos.

“Sigue pasando el tiempo y continuamos sin ver avances en la investigación del peor atentado perpetrado por el terrorismo internacional en la Argentina”, denunció Armoza. Y añadió: “La causa AMIA está en el expediente. Saben lo que pasó. No bajaremos los brazos hasta que los responsables por la masacre cumplan sus condenas”.

El reclamo de justicia por el atentado a la AMIA

A 31 años del atentado contra la AMIA, la institución llevó adelante un acto conmemorativo cargado de emoción en homenaje a las 85 víctimas fatales que dejó el ataque terrorista. Bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”, la ceremonia se desarrolló este jueves por la mañana en la sede de Pasteur 633.

El acto comenzó alrededor de las 9:30. Como cada año, a las 9:53 —hora exacta en que ocurrió la explosión en 1994— sonaron las sirenas de emergencia. A continuación, se leyeron uno por uno los nombres de las personas que perdieron la vida.

Luego, tomó la palabra el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, quien expresó: “Pasaron 31 años de una mañana que abrió las puertas a la noche más oscura. 31 años de un instante que cambió para siempre nuestras vidas y marcó con sangre inocente la historia de nuestro país”.

“Todos reunidos, una y otra vez en este mismo lugar, para que el silencio no se vuelva olvido, y la memoria no se reduzca sólo a una ceremonia”, remarcó. Y agregó: “En este mismo lugar, en cada acto, dijimos claramente que Irán es el máximo responsable por el atentado que asesinó a 85 inocentes y dejó más de 300 heridos”.

Armoza también apuntó contra la lentitud del proceso judicial y lanzó críticas directas: “Les preguntamos al Fiscal Taiano y al Juez Ercolini: ¿en esta causa también deberán pasar 30 años? ¿Qué esperan? Si tienen impedimentos, ¡denúncienlos! El silencio es complicidad”.

En cuanto al marco legal argentino para abordar este tipo de crímenes, señaló: “Se requiere también capacitar al Poder Judicial en esta materia y que el Poder Legislativo instrumente leyes modernas para combatir el terrorismo. Argentina sigue con herramientas obsoletas y sin contar con una ley específica”.

Finalmente, cerró con un mensaje esperanzador: “Somos una sociedad con enormes dificultades, es cierto. Pero podemos mostrarle al mundo con orgullo nuestro ejemplo de respeto y convivencia pacífica, nuestra capacidad de transformar el dolor en un motor de acción y resiliencia, nuestra incansable búsqueda de memoria y justicia”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar