6 de junio 2024 - 10:00

Una experta asegura que jugar al Tetris ayuda a la salud mental

A través de varios estudios, la psicóloga Emily Holmes demostró los beneficios que trae jugar al famoso videojuego.

Según una experta, el Tetris es beneficioso para la salud mental.

Según una experta, el Tetris es beneficioso para la salud mental.

El Tetris es un famoso videojuego creado en 1984, en el cual hay que mover cuadrados de distintos colores para generar más espacio en la pantalla, y se van sumando puntos a medida que se eliminan más cuadrados.

Sorprendentemente, este juego que creció en popularidad en las décadas de 1980 y 1990 no solo sirve como una forma de entretenimiento, sino que es beneficioso para la salud mental.

La psicóloga Emily Holmes, profesora en el Instituto Karolinska y la Universidad de Uppsala en Suecia, fue una de los tantos psicólogos que se preguntó si jugar al Tetris podría disminuir la frecuencia de flashbacks luego de un evento traumático.

tetris 2

Los beneficios de jugar al Tetris para la salud mental

Los estudios que realizó Holmes fueron varios. Primero, tras haber probado con diferentes tareas visoespaciales, probó con el Tetris luego de una recomendación de un estudiante. Fue así que logró que pacientes que habían atravesado un evento traumático reciente experimentaron menos flashbacks que aquellos que no lo hicieron.

Fue así que intentó lo mismo pero para personas con el diagnóstico de trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los resultados volvieron a ser positivos, ya que la cantidad de veces que aparecía un recuerdo sobre ese evento se redujo en un 64%.

Recientemente, este método se aplicó para enfermeras que trabajaron durante la época de COVID-19, que no solo redujeron la cantidad de flashbacks sino que también mejoraron en síntomas como ansiedad, insomnio y depresión.

El Tetris funciona porque se trata de un juego con colores y espacio, que requiere de no solo rotar los cuadrados, sino rotar la forma de nuestra mente. Es por eso que se le pide a los pacientes que primero piensen sus acciones antes de jugar, para así luego efectuarlas. Todo esto sucede después de que hayan recordado aquel evento traumático.

En la misma línea, el videojuego funciona porque se trata de algo visual, que ayuda a eliminar los recuerdos sobre un evento traumático específico, que también consta de imágenes.

Dejá tu comentario