Con el objetivo de evitar deepfakes, videos creados con inteligencia artificial que reproducen imágenes de personas reales, el gobierno de Dinamarca presentó una propuesta para que las caras de todos sus ciudadanos sean considerados propiedad intelectual. De esta manera, habría una protección legal para combatir este tipo de acciones, cada vez más comunes en redes sociales.
Dinamarca le pone un freno a los deepfakes: proponen que las caras de las personas tengan copyright
La medida fue impulsada por el gobierno y debe ser aprobada por el congreso. Sería el primer país en imponer una regulación de este tipo contra los videos generados con inteligencia artificial.
-
Con esta nueva Inteligencia Artificial la inmunoterapia contra el cáncer está cada vez más cerca
-
Google cambiará la forma en la que funciona Internet para siempre: la nueva Inteligencia Artificial para el motor de búsqueda

Dinamarca busca ponerle limitaciones legales al uso de la inteligencia artificial.
En caso de que el congreso danés apruebe esta iniciativa, la cara, el cuerpo, la voz y los gestos de cada persona tendrán copyright, como si fueran una obra artística. Esta medida busca combatir el uso malicioso de los videos creados con inteligencia artificial, que no sólo desinforman sino que además pueden ser utilizados para realizar estafas digitales y otros tipos de sustitución de identidad con fines criminales.
“Los humanos no deberían ser transformados digitalmente sin su consentimiento”, sostuvo el ministro de Cultura, Jakob Engel-Schmidt, al anunciar el proyecto. Si se aprueba, Dinamarca será el primer país del mundo en ofrecer este tipo de protección legal contra deepfakes.
En detalle, la norma propone modificar la Ley de Derechos de Autor para que la identidad física de una persona, su cara, su voz, sus expresiones, tenga una protección similar a la de un libro, una canción o una película. A partir de este cambio, cualquier uso no autorizado podría ser denunciado, forzando a los autores a retirarlo de las plataformas e incluso podrían ser sancionados económicamente.
De todas formas, el texto contempla la posibilidad de crear contenidos humorísticos o satíricos. El objetivo no es censurar la creatividad sino ofrecer herramientas legales para sancionar el uso inapropiado de las identidades personales.
Ahora, el proyecto debe pasar por el congreso, donde se espera que sea apoyada con amplio apoyo: nueve de cada diez diputados ya expresaron su respaldo. Sin embargo, antes de que comience el tratamiento parlamentario, el texto será sometido a consulta pública en los próximos meses. Se espera que la ley pueda entrar en vigencia antes de fin de año.
Dinamarca busca expandir el debate sobre regulación de la inteligencia artificial a todo Europa
Dinamarca podría ser el primer país en aprobar una normativa de este tipo, aunque espera poder expandir la propuesta e impulsar el debate a nivel continental. A partir de la asunción de la presidencia del Consejo de la Unión Europea, esperan poder abrir las discusiones sobre regulación de la inteligencia artificial.
Según datos del Foro Económico Mundial, un 60% de las personas se sienten muy preocupadas por este tema. Un estudio de Kaspersky reveló que el 72% de los usuarios no conoce qué es un deepfake, y el 62% no sabría identificarlo.
Dejá tu comentario