El presidente Yamandú Orsi recibió a líderes de la Coalición Republicana (CR) con representación en el Parlamento para intercambiar posturas tras el lanzamiento del diálogo social, que no contó con la presencia de los principales dirigentes de la oposición.
Diálogo social: la oposición le propone a Yamandú Orsi un "ámbito político" y sin discusión previsional
El presidente recibió a dirigentes de los demás partidos que integran el Parlamento, que siguen sin aceptar la convocatoria.
-
Yamandú Orsi insiste en "abrir las puertas" a la oposición al presentar el diálogo social
-
Pablo Mieres insiste en su rechazo al diálogo social tras su reunión con Yamandú Orsi

El presidente Yamandú Orsi recibió a los líderes de la oposición, que siguen rechazando la convocatoria al diálogo social.
Si bien valoraron como “una buena señal” el llamado del presidente, la postura general de los partidos opositores fue el rechazo a la convocatoria por considerar que no es necesario modificar el sistema previsional tras la reforma de la seguridad social impulsada por la gestión de Luis Lacalle Pou.
Delgado consideró que “la ciudadanía laudó” el tema previsional
Por el Partido Nacional (PN) acudió el presidente del directorio y todavía senador, Álvaro Delgado, quien ratificó la negativa a participar del diálogo social, considerando que “la ciudadanía laudo” la discusión previsional, teniendo en cuenta el rechazo al plebiscito del PIT-CNT en las últimas elecciones, destacando que los blancos tienen “una posición tomada”.
A su vez, indicó que la postura del PN es “de dialogar siempre” y sugirió al Frente Amplio (FA) que abra negociaciones en un ámbito “exclusivamente político”, al manifestar “alguna discrepancia sobre el formato” del diálogo social.
Sobre los ejes a poner el foco, Delgado mencionó “la protección a la infancia, pobreza infantil, salud mental y adicciones, desempleo juvenil, entre otros”.
“No nos gustan las condiciones”, admitió Ojeda
Por el Partido Colorado (PC) acudió el senador Andrés Ojeda, quien resaltó el llamado presidencial y dijo que “la receptividad fue muy buena”. “Este es el camino del entendimiento, bajar el ruido barrabrava por la tele y tener el cara a cara", destacó.
Sobre la mirada colorada respecto al diálogo social, aclaró: “Reafirmamos la voluntad de dialogar, el diálogo con los partidos en primera persona. No es que no queramos estar en la conversación, no nos gustan las condiciones”.
Por otra parte, anticipó la posibilidad de una mesa de negociación en materia de seguridad pública, ante la expectativa por una convocatoria del ministro del Interior, Carlos Negro.
Mieres pone el foco en la pobreza y las cárceles
Desde el Partido Independiente (PI), Pablo Mieres se mostró “con apertura y disposición para un diálogo político para abordar temas urgentes como la pobreza infantil, el tema de las cárceles y el sistema de cuidados, así como sobre seguridad”.
En línea con sus pares coalicionistas, aclaró que pese a que hubo "un buen intercambio" con el presidente y destacó la convocatoria como “una señal positiva”, aclaró: “No estamos dispuestos a discutir temas previsionales porque ya los discutimos durante varios años”.
“Si el gobierno o el Frente Amplio quieren hacer cambios, tienen la vía de proyectos de ley”, aseguró, desafiando al Ejecutivo a iniciar una discusión parlamentaria.
Manini Ríos se desmarca de la Coalición
Guido Manini Ríos asistió como líder de Cabildo Abierto (CA), siendo el único referente opositor que estuvo en la convocatoria del diálogo social, en momentos donde el partido se distancia de la CR y negocia con el FA en el Parlamento.
“No hay Coalición Republicana en este período. La ausencia de representantes políticos en el diálogo social, significa que hay uruguayos que no van a estar representados”, cuestionó Manini Ríos.
Para el representante de CA, la conversación con Orsi “fue muy fructífera porque coincidimos en el análisis”, aunque admitió que “ahora hay que ver cómo enfrentamos las soluciones”, en alusión a las negociaciones por delante, donde puso como eje el Presupuesto y la necesidad de un incremento salarial para el personal de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), mientras adelantó su rechazo a la creación del Ministerio de Justicia e insistió con su proyecto contra la usura.
Salle consideró que “hay aspectos que no están” en la convocatoria
El diputado Gustavo Salle acudió como representante de Identidad Soberana (IS) y señaló que “mi posición personal es de no participar”, aunque aclaró que llevará la propuesta a discutir en su partido.
“Hay aspectos que son muy preocupantes del país que no están en diálogo social. Tenemos una diferencia muy importante sobre el modelo con el gobierno”, cuestionó Salle, quien agregó: “No debe ser un modelo colonialista y de entrega de la soberanía nacional, con subversión de los valores tradicionales y constitucionales”.
Dejá tu comentario