14 de septiembre 2025 - 14:47

El gobierno firmó un acuerdo con China para abrir un mercado con gran potencial de rentabilidad

Uruguay podrá exportar al gigante asiático cálculos biliares bovinos, un producto que vale cerca de u$s 250.000 por kilo.

Alfredo Fratti anunció un nuevo convenio comercial con China.

Alfredo Fratti anunció un nuevo convenio comercial con China.

El gobierno firmó un acuerdo con China para comenzar a exportar cálculos biliares bovinos, un producto que asoma con un potencial de gran rentabilidad para el sector ganadero, debido a los precios elevados del producto, que se utiliza en la industria farmacéutica del gigante asiático, que sigue apostando a la carne que se produce el país.

“El kilo de cálculos biliares vale 250.000 dólares porque va para la medicina tradicional china, expresó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, al anunciar el acuerdo y señalar que “lo dijeron ellos, por lo tanto, lo puedo repetir”, refiriéndose a un convenio que permitirá seguir fortaleciendo la balanza comercial con un socio clave.

En ese sentido, Fratti se refirió a la escasez de este producto. “Parece que no hubiera, pero con ese valor van a aparecer”, bromeó el jerarca, quien insistió en la estrategia del Ejecutivo de “estar vinculado al mundo”.

Los cálculos biliares del ganado, hallados ocasionalmente en las vesículas de los animales durante el procesamiento de la carne, son muy preciados en Asia, donde por sus propiedades calmantes, antipiréticas y antinflamatorias, se usan para elaborar fármacos.

Uruguay apuesta a una mayor apertura de mercados

Sobre la estrategia de inserción internacional, recordó que hubo avances con varios países a través de acuerdos comerciales, entre los que mencionó el recientemente cerrado con República Dominicana, así como los obtenidos con Filipinas y Ucrania. “Lamentablemente tiene un gran problema, pero capaz que cuando esquiven a las bombas nos pueden comprar", agregó sobre el país, actualmente en guerra con Rusia.

En la misma línea se refirió a la eventual ratificación del Acuerdo Mercosur-UE, que podría impulsar las exportaciones de carne a uno de los destinos preferenciales. Vale señalar que el tratado comercial debe ser ratificado por los parlamentos de las naciones europeas, con el objetivo de que se logre firmar para fin de año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar