La ronda de negociación salarial transita una fase de progreso relevante y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) proyecta que la mayoría de las mesas alcanzará acuerdos antes de fin de mes.
La negociación salarial avanza y se encamina a cerrar en diciembre
El MTSS proyecta que la mayoría de las mesas culminará sus acuerdos antes de fin de mes y convoca al Consejo Superior Tripartito para evaluar los avances.
-
La Asociación de Magistrados inicia un plan de medidas por el "deterioro estructural" de los salarios
-
El salario real podría crecer hasta un 2,6% en los próximos doce meses
Varias mesas de salarios ya están en etapa de redacción final de acuerdos.
El titular del MTSS, Juan Castillo, afirmó este martes que el proceso "avanza de manera sostenida" y que la inmensa mayoría de los convenios cerrados se concretó por unanimidad entre trabajadores y empresas.
Según explicó, las mesas que ya lograron acuerdo superan una proporción significativa del total y el ritmo de avance permite anticipar que el cierre general se concentrará en las próximas dos semanas. Castillo destacó además el valor histórico del ámbito de negociación colectiva: "Es importante para trabajadores y empleadores tener desde hace 110 años uno de los espacios más antiguos del país, incluso previo al MTSS".
El titular de la cartera informó que una parte de las mesas (14%) se encuentra en etapa de redacción final de los convenios y que el MTSS prevé que, hacia el cierre de esta semana, quedará pendiente menos de la mitad del trabajo. "Tenemos la expectativa de alcanzar la mayor cantidad de mesas posibles", señaló.
Con ese objetivo, el MTSS exhortó a los sectores a acelerar la firma de acuerdos y convocó al Consejo Superior Tripartito para la primera semana de diciembre, instancia en la que se evaluará el cierre general de la ronda.
Porto: subsidios, citación parlamentaria y clima laboral
Consultado sobre una eventual convocatoria a la Comisión de Trabajo del Senado, planteada por el senador nacionalista, Sergio Botana, para analizar el subsidio otorgado a los trabajadores del puerto, Castillo señaló que aún no recibió la citación pero manifestó su disposición a concurrir. "Vamos a dar las explicaciones que tengamos que dar. Si esa es la preocupación central del senador Botana, le daremos la respuesta que se merece", afirmó.
En paralelo, el ministro aclaró que no existe un conflicto activo en el puerto, sino una medida puntual realizada la semana pasada por trabajadores que reclaman atender demandas específicas en la mesa correspondiente de los Consejos de Salarios. "Un conflicto implica declaración formal y medidas reiteradas. En este caso hubo una movilización y un paro, pero en un marco de negociación abierta", puntualizó.


Dejá tu comentario