La Cámara de Senadores no pudo votar este martes la moción de interpelación presentada contra la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, debido a que la oposición no alcanzó el número de legisladores necesarios para habilitar el tratamiento ya que se requería la presencia de 11 senadores en sala, cifra que finalmente no se reunió.
La oposición no reunió los votos y se posterga la interpelación a Sandra Lazo por el caso Cardama
El Senado no reunió el quórum para votar la moción de citar a la ministra para que brinde explicaciones sobre la baja del contrato con el astillero.
-
El gobierno ultima detalles para ampliar la denuncia penal por el caso Cardama
-
Álvaro Delgado insiste en que hay intereses políticos detrás de la denuncia del gobierno contra Cardama
La oposición había pedido la interpelación de Sandra Lazo por el caso Cardama.
La convocatoria buscaba interpelar a Lazo por la decisión del Poder Ejecutivo de rescindir el contrato con el astillero español Cardama para la construcción de las patrullas oceánicas (OPV), un proceso que generó cuestionamientos políticos y pedidos de aclaración por parte de varios sectores.
De acuerdo con el pliego de asuntos entrados de la Cámara alta, la moción fue impulsada por un grupo amplio de senadores compuesto por Graciela Bianchi, Rodrigo Blás, Pedro Bordaberry, Carlos Camy, Sebastián Da Silva, José Luis Falero, Javier García, Martín Lema, Carlos Moreira, Andrés Ojeda, Robert Silva y Tabaré Viera. La falta de votos dejó en suspenso el llamado a sala y postergó el debate sobre los fundamentos y responsabilidades en torno al caso Cardama, que en las últimas semanas generó cruces entre el oficialismo y la oposición dentro y fuera del Parlamento.
El pedido hecho por el Frente Amplio
El Frente Amplio (FA) había hecho un pedido para postergar el llamado a sala de Lazo fundamentada en la necesidad de priorizar la discusión del presupuesto quinquenal tanto en las comisiones como en el plenario. El pedido del oficialismo era esperar hasta diciembre para realizar la interpelación, a cargo del senador blanco y exministro de Defensa, Javier García. Y finalmente, el debate quedó suspendido.
Por su parte, la ministra de Defensa explicó en los últimos días que la actuación del Poder Ejecutivo se desencadenó luego de que el presidente de la República, Yamandú Orsi, informara que, al momento de ejecutar una garantía que estaba próxima a vencer, surgieron irregularidades que obligaron a dar intervención a la Justicia, y volvió a respaldar la decisión. La ministra se mostró dispuesta a responder “todas las preguntas” en la interpelación que impulsaba la oposición y que por ahora está en suspenso.


Dejá tu comentario