El presidente de la República, Yamandú Orsi, sostuvo que la decisión de la empresa estadounidense UKG de irse del país lo “tomó por sorpresa”, aunque al ver “lo que le está pasando en el mundo” en realidad “no sorprende”, mientras que desde el gobierno llamarán a las autoridades para conocer las razones y analizar si se puede “encontrar alguna salida”.
El cierre de UKG generó "sorpresa" en el gobierno que convoca a los empresarios para buscar alternativas
El anuncio hecho por el gigante tecnológico fue inesperado para las autoridades, que quieren reunirse con miembros de la firma ante el despido de 300 empleados.
-
Uruguay marca un récord de inversión en investigación y desarrollo y ya es segundo en América Latina
-
¿Cuáles son las 10 empresas que más invierten en desarrollo e innovación en el Uruguay?
Ultimate Kronos Group (UKG) desembarcó en Uruguay en 2022 y abrió sus oficinas en 2023.
Ultimate Kronos Group (UKG) anunció el cierre de sus operaciones en el país lo que significa el despido de 300 empleados que se desempeñan en el gigante tecnológico. Según trascendió, la decisión provino de la matriz de la firma, que llegó a Uruguay a fines de 2022 y abrió sus oficinas en 2023, y hasta fue novedoso para las autoridades locales.
Si bien en un momento le resultó inesperada la decisión, Orsi señaló que cuando analizó el presente de la empresa en el resto del mundo no lo sorprendió. "Es un modelo de negocios que está teniendo sus dificultades”, dijo sobre las fluctuaciones que se registran en el sector tecnológico.
Una reunión para buscar alternativas
En tanto, desde el Ministerio de Trabajo convocarán a los representantes de la empresa en el país para que informen los fundamentos de su retiro y ver si hay alternativas que puedan revertir la situación en un momento de expansión del sector. “Para evacuar todas las dudas y para no especular más, vamos a convocarlos", señaló el ministro Juan Castillo. El gobierno afirmó que no fue notificado oficialmente por la empresa de la decisión y que cuestionan "la modalidad de despidos que se está utilizando mediante redes sociales".
Castillo consideró que "es muy difícil de poder seguir el rastro, capaz que hay algún argumento de peso y que nosotros podemos encontrar alguna salida”, mientras señaló que es “una cuestión bastante contradictoria” que se haya dado este anuncio, luego de que la empresa diese declaraciones que iban en otro sentido.
“Una empresa que hace tres años que está instalada en Uruguay, que vino con una proyección y con expectativas muy grandes, que hace unas semanas atrás su gerenta declaró en una revista que iban a crecer hasta llegar a 500 funcionarios; y, sin embargo, en la jornada de ayer aparece esta noticia de que se estarían retirando del país y dejarían esos 300 puestos de trabajo en una situación complicada”, afirmó en rueda de prensa.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Despidos
- Empresas


Dejá tu comentario