18 de noviembre 2025 - 18:57

Otra multinacional anuncia su salida del Uruguay y crece la lista de empresas que se retiran

La compañía comunicó una salida gradual hasta 2026. Más de 300 profesionales serán notificados individualmente en los próximos días.

Ultimate Kronos Group (UKG) había comenzado a operar en Uruguay en 2022.

Ultimate Kronos Group (UKG) había comenzado a operar en Uruguay en 2022.

Una de las principales firmas globales de software, Ultimate Kronos Group (UKG), decidió cerrar sus operaciones en el país y despedir a la totalidad de su plantilla local, integrada por más de 300 profesionales.

La comunicación se realizó este martes a primera hora mediante un video interno dirigido a los empleados, dando inicio a un proceso de salida que se extenderá hasta agosto de 2026.

La empresa había desembarcado en 2022 e instalado un hub regional en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), inicialmente con menos de 40 trabajadores. En poco más de tres años, su plantilla superó los 300 colaboradores, con foco en ingeniería, desarrollo y servicios de soporte. El anuncio sorprendió a un sector tecnológico que venía creciendo de forma sostenida.

Según la información transmitida al personal, cada trabajador será convocado a una reunión individual para conocer su situación particular, recibir detalles del cronograma de desvinculación y acceder a información sobre indemnizaciones, programas de transición y apoyo para la recolocación laboral. La compañía adelantó que el cierre se aplicará por etapas y ya comenzó a ejecutar los primeros despidos durante la mañana.

En su mensaje interno que se difundió a través de un video, la empresa atribuyó la decisión a "una combinación de dinámicas de mercado y prioridades comerciales a largo plazo", aunque evitó brindar más detalles y por el momento no respondió consultas públicas.

UKG es uno de los gigantes tecnológicos de Estados Unidos en el segmento de software para la gestión de recursos humanos con sedes en Massachusetts y Florida, la compañía atiende a más de 70.000 clientes en todo el mundo y emplea a más de 15.000 personas a nivel mundial, con una fuerte orientación al desarrollo de herramientas de administración de personal, nómina, productividad y análisis laboral.

La empresa invierte más de 500 millones de dólares anuales en investigación y desarrollo, y había proyectado consolidar en Montevideo un centro de ingeniería y servicios de soporte de alto nivel.

Un retiro que impacta en el sector y moviliza a empresas locales

La salida de esta multinacional constituye uno de los movimientos más importantes para la industria tecnológica en los últimos años, tanto por la dimensión del hub regional como por la cantidad de profesionales afectados. En LinkedIn, decenas de trabajadores reportaron la situación y numerosas empresas comenzaron a ofrecer oportunidades laborales para absorber parte del talento despedido.

El crecimiento de la compañía en Uruguay había sido considerado un caso emblemático de expansión acelerada dentro del ecosistema tecnológico, luego de haber adquirido a una firma estadounidense con base de ingeniería en Montevideo y consolidado desde allí un centro de desarrollo para América del Sur.

Fuentes del sector dijeron a la prensa que, pese al impacto inmediato, el mercado de tecnología continúa con demanda sostenida de talento especializado, lo que podría facilitar procesos de recolocación en el corto plazo. Sin embargo, advierten que la salida de una empresa de esta escala introduce señales de alerta sobre la competitividad regional y la estabilidad en decisiones de largo plazo por parte de gigantes tecnológicos.

Por ahora, la compañía no emitió comunicado oficial hacia afuera y mantiene su postura de priorizar la comunicación interna antes de realizar declaraciones públicas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar