23 de septiembre 2025 - 11:17

Yamandú Orsi llamó a promover "acuerdos mínimos" para abordar la crisis política en Venezuela

El presidente apuntó a "buscar espacios a partir de un par de coincidencias" mediante todos los mecanismos posibles, incluido el Mercosur.

El presidente Yamandú Orsi participó de la Cumbre Anual de Concordia que se celebra en Nueva York.

El presidente Yamandú Orsi participó de la Cumbre Anual de Concordia que se celebra en Nueva York.

El presidente Yamandú Orsi aseguró que desde la diplomacia uruguaya buscan promover “acuerdos mínimos” para abordar la crisis política de Venezuela. Lo hizo durante la Cumbre Anual de Concordia que se celebra en Nueva York, en el marco de su visita a Estados Unidos para participar de la asamblea de la ONU.

Al ser consultado sobre el rol que deben adoptar los países de la región en relación al régimen de Nicolás Maduro, el mandatario se mostró cauteloso y señaló que su gobierno siempre va a defender a la democracia y a los Derechos Humanos.

“Hay temas que nos involucran a todos, como las migraciones forzadas o lo que ocurre a partir de algún acontecimiento o sistema político que de repente no acoge a su gente, sino la expulsa. Lo que intentamos es buscar todos los mecanismos posibles, desde el Mercosur, pero también con otras instituciones como la OEA y la Celac: debemos buscar espacios donde, a partir de un par de coincidencias, podemos ver si ayudamos a que la situación cambie”, agregó.

En este sentido, señaló que se procura un cambio que garantice libertades, “donde los partidos políticos concurran a las elecciones y sea esa la dinámica que instala o no en el gobierno, de esas consignas no renegamos jamás”.

Orsi se refirió al vínculo con el crimen organizado

Orsi también se refirió a las tensiones políticas y su vinculación con el crimen organizado. “Cuando un país no te ofrece las garantías republicanas democráticas, es mucho más difícil la coordinación para actuar en conjunto”, afirmó.

Sobre este punto, agregó que “la ubicación de Uruguay, desde el punto de vista geográfico, hace que la influencia de lo que pasa en Brasil desde el punto de vista del crimen organizado sea mucho más fuerte que la de otros países. Ahí es donde tenemos claro que lo importante son las coordinaciones entre Estados para evitar que eso pase. Y también con Estados Unidos y, fundamentalmente, Europa. El mundo se ha globalizado y el crimen también”, señaló.

Dejá tu comentario

Te puede interesar