Desde el Directorio de la Caja de Profesionales insisten en una pronta solución para su situación financiera, aunque se mostraron en contra de varios puntos del proyecto de ley (al igual que la oposición) presentando por el Poder Ejecutivo; la misma tiene fondos hasta julio.
El Directorio de la Caja de Profesionales sigue en contra del proyecto del Ejecutivo
Entre la oposición y el oficialismo siguen el debate ante los detalles de la iniciativa que promete el salvataje de la caja.
-
La vicepresidenta de la Caja de Profesionales volvió a criticar el proyecto del gobierno: "Es absolutamente inconveniente"
-
La Comisión de Diputados aprobó postergar la votación de las nuevas autoridades de la Caja de Profesionales

Desde la dirección de la caja de mostraron "optimistas" respecto a que el Parlamento pueda llegar a un consenso rápidamente para el salvataje de la caja. “Tanto el Poder Ejecutivo como el Parlamento están comprometidos en brindar una solución y darle continuidad al cobro de las pasividades”, dijo el presidente del organismo en conferencia de prensa, Hugo Alza.
En un momento de desacuerdo entre la oposición y el oficialismo respecto a algunos puntos de la iniciativa que promete el salvataje de la caja, la comisión especial de Diputados que trata el proyecto de ley invitó al directorio del organismo. “Somos optimistas en que Diputados va a encontrar una solución consensuada para buscar una alternativa y poder votar todos a la brevedad”, dijo Alza.
“Tuvimos una reunión aclaratoria de distintos puntos, sobre todo de aristas técnicas que tiene la propuesta del Ejecutivo, y algunas consideraciones nuevas que los diputados querían preguntarnos sobre qué pasaría si se mueve tal o cual parámetro. Aclaramos las dudas y nos solicitaron más información, que la enviaremos esta tarde”, explicó.
Aunque admitió que los camino están un tanto "limados" para encontrar la pronta solución entre la oposición y el oficialismo, espera que se llegue a un acuerdo. “Lo que vemos con optimismo es que todas las preguntas que nos han realizado es con el fin de ir buscando el acercamiento para poder votar todos de forma cómoda un proyecto y que sea enviado al Senado”, remarcó.
Alza remarcó los "números están en rojo" ya que tienen una deuda de 90 millones de dólares que no llegan a julio. “Esto debería estar resuelto antes del 31 de mayo, antes de esa fecha debería haber pasado por Diputados y Senadores y estar aprobado, para que esté vigente a partir del 1° de junio, eso es lo que necesitamos porque la Caja tiene que hacer frente a determinadas obligaciones”, explicó.
A pesar de los conflictos financieros Alza remarcó que es preciso que la caja siga existiendo. "Cubre a un colectivo muy importante en la sociedad y tiene que dar respaldo a los profesionales que están cobrando sus jubilaciones”, insistió.
Dejá tu comentario