22 de septiembre 2025 - 17:14

El dólar registra una leve alza, pero acumula cinco jornadas consecutivas por debajo de los $ 40

En setiembre mantiene un retroceso de 0,31% y en el año una depreciación de 9,52%, consolidando la tendencia bajista.

El dólar cerró con una suba marginal.

El dólar cerró con una suba marginal.

Foto: Reuters

El dólar subió un 0,17% con respecto al viernes y cerró en 39,872 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), y volvió a la sendero alcista, sin embargo, hace una semana que no logra perforar los 40 pesos.

En lo que va de setiembre, la divisa acumula un descenso de 0,31% y en la comparación anual sigue predominando la tendencia bajista, con una depreciación de 9,52% frente al cierre de 2024.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,70 pesos para la compra y 41,10 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,20 pesos para la compra y en 40,60 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 39,900 mientras que el precio máximo fue de 39,900 pesos, y el mínimo de 39,850 pesos. Se realizaron un total de 27 transacciones, con un monto de operaciones por más de 21 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,22 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,49 pesos hasta los 44,22 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar global se debilitó frente a las principales divisas

El dólar global se encaminó a cortar una racha de tres días de ganancias frente al euro y el franco suizo, en medio de la digestión de los discursos de varios miembros de la Reserva Federal (Fed) tras el recorte de tasas decidido la semana pasada.

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de seis monedas de referencia, retrocedió 0,39% hasta las 97,34 unidades, alejándose del repunte observado tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).

Analistas señalaron que el mercado atraviesa una semana de relativa calma en materia de datos, a la espera del índice de precios del gasto en consumo personal del viernes. Los operadores se concentran en los próximos discursos del presidente de la Fed, Jerome Powell, mientras persisten las discrepancias internas sobre la magnitud de los futuros recortes de tasas.

El dólar en las jornadas anteriores

  • 15 de setiembre — 40,187
  • 16 de setiembre — 39,973
  • 17 de setiembre — 39,930
  • 18 de setiembre — 39,890
  • 19 de setiembre — 39,805

Dejá tu comentario

Te puede interesar