El dólar global sube este jueves, sumándose a una fuerte racha de esta semana, ayudado por un euro debilitado ante una crisis política en París y un yen en dificultades en medio de un cambio de guardia en el partido gobernante de Japón.
El dólar global alcanza máximos de dos meses ante la agitación política en Japón y Francia
La divisa estadounidense se favorece por la caída del euro tras la renuncia del primer ministro francés y la presión sobre el yen en medio de cambios políticos en Japón.
-
El dólar subió levemente y sigue dentro de la tendencia prevista por el gobierno
-
El dólar global sube ante el euro y el yen por tercer día consecutivo

El dólar global sube frente a un euro debilitado por la crisis política en Europa y cambios en Japón.
El índice dólar, que mide su desempeño frente a una canasta de seis monedas, sube 0,15 % hasta 99,01 puntos. Esta semana los mercados también han tenido que lidiar con un cierre cada vez más prolongado del gobierno estadounidense. El euro ha estado en crisis tras la dimisión del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, y su gobierno a principios de esta semana. La moneda única cotizó un 0,1 % a la baja, a 1,1616 dólares, tras tocar su nivel más bajo desde finales de agosto el miércoles. Acumula una baja de casi un 1 % en lo que va de semana.
De manera similar, el yen ha estado bajo presión después de que la conservadora Sanae Takaichi fuera elegida como jefa del Partido Liberal Democrático de Japón, lo que la pone en camino a convertirse en la primera mujer primera ministra del país. La moneda japonesa se mantuvo prácticamente sin cambios, situándose en 152,72, cerca de su nivel más bajo desde febrero. Acumula una caída de casi el 4 % en lo que va de semana.
Los movimientos del yen y del euro a su vez brindaron soporte al dólar, que subió a un máximo de dos meses, subiendo un 0,1% a 98,92. Los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) coincidieron en su reunión de política monetaria en que los riesgos para el mercado laboral estadounidense habían aumentado lo suficiente como para justificar un recorte de tasas.
Sin embargo, se mantuvieron cautelosos ante la alta inflación en medio de un debate sobre el impacto de los costos de endeudamiento en la economía, según las actas de su reunión de septiembre publicadas el miércoles. Un cierre prolongado del gobierno de Estados Unidos podría dejar a la Reserva Federal volando a ciegas en su reunión de octubre debido a que los datos económicos se retrasan.
Índices moderados en Wall Street
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses operan moderados el jueves, mientras los inversores esperan los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, para evaluar si el banco central se inclinaba más hacia el control de la inflación o hacia el apoyo al mercado laboral.
Las actas de la reunión de setiembre de la Reserva Federal mostraron persistentes preocupaciones sobre la inflación , lo que podría complicar el camino hacia recortes agresivos de las tasas de interés que ya han sido descontados por los mercados. Los E-minis del Dow suben 14 puntos, o 0,03%, los E-minis del S&P 500 bajan 1,25 puntos, o 0,02%, y los E-minis del Nasdaq 100 bajan 12,5 puntos, o 0,05%.
Dejá tu comentario