7 de octubre 2025 - 17:42

El dólar subió levemente y sigue dentro de la tendencia prevista por el gobierno

La divisa estadounidense cerró con una suba diaria, aunque continúa por debajo de los niveles proyectados para fin de año.

El dólar mantiene su nivel por debajo del umbral previsto y se consolida la percepción de estabilidad.

El dólar mantiene su nivel por debajo del umbral previsto y se consolida la percepción de estabilidad.

Foto: Vecteezy

El dólar subió un 0,03% con respecto al lunes pero cerró en 39,905 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), por lo tanto, la divisa norteamericana hace 15 jornadas que continúa por debajo de la franja de los 40 pesos.

En la comparación anual sigue predominando la tendencia bajista con una depreciación de 9,44%. En lo que va de octubre, la divisa acumula una suba marginal de 0,15%, sin embargo, el nivel actual de cotización sigue ubicándose por debajo de lo proyectado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para fin de año, que estima un cierre en 41,54 pesos.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,75 pesos para la compra y 41,15 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,25 pesos para la compra y en 40,65 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) subió y cerró en 39,920 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,950 pesos y el mínimo de 39,870 pesos. Se realizaron un total de 54 transacciones, con un monto de operaciones por más de 42,4 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,35 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,49 pesos hasta los 43,94 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar global se fortaleció

El índice dólar a nivel global subió 0,46% hasta 98,57 puntos este martes, impulsado por tensiones fiscales en Europa y Japón, aunque el billete verde mantiene una tendencia de debilitamiento en el año ante preocupaciones sobre el deterioro de las perspectivas fiscales estadounidenses y las expectativas de desaceleración del crecimiento.

Los operadores esperan un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) en su reunión del 28 y 29 de octubre, con una probabilidad superior al 95%, según la herramienta FedWatch del CME Group. El cierre parcial del gobierno estadounidense sigue limitando la publicación de datos económicos clave, incluyendo el informe mensual de empleo de setiembre. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que su administración planea eliminar una serie de programas gubernamentales como resultado del cierre actual, y proporcionará detalles de los recortes de empleos en los próximos cuatro o cinco días.

Una encuesta de la Reserva Federal de Nueva York publicada el martes encontró que los estadounidenses se mostraron más preocupados por el futuro del mercado laboral en setiembre, al tiempo que aumentaban las proyecciones sobre la trayectoria futura de la inflación a corto plazo.

El dólar en las jornadas anteriores

  • 30 de setiembre — 39,845
  • 1 de octubre — 39,875
  • 2 de octubre — 39,912
  • 3 de octubre — 39,869
  • 6 de octubre — 39,895

Dejá tu comentario

Te puede interesar