El dólar global alcanzó este viernes su peor desempeño semanal desde fines de julio, ya que los inversores esperan cada vez más una mayor flexibilización monetaria en diciembre por parte de la Reserva Federal (Fed), mientras que el feriado del jueves por Acción de Gracias en Estados Unidos redujo la liquidez.
El dólar global alcanzó su peor semana desde fines de julio
El billete verde pierde terreno a medida que los inversores anticipan un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal en diciembre.
-
El dólar global se encamina a su mayor caída semanal en cuatro meses con la Reserva Federal en la mira
-
El dólar descendió al valor más bajo del año
El dólar global se encamina a firmar su peor semana desde julio.
El dólar ha caído esta semana debido a que los operadores concluyen que el debilitamiento de los datos laborales conducirá a más recortes de tasas, incluso cuando muchos responsables de las políticas de la Fed expresan preocupación por una inflación aún elevada.
El índice dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis monedas, cayó un 0,09% a 99,44 y se encamina a una pérdida semanal del 0,61%, su mayor pérdida desde el 21 de julio.
La mira puesta en la Fed
Los futuros de los fondos de la Fed están deduciendo una probabilidad implícita del 87% de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de política monetaria del 10 de diciembre, en comparación con una probabilidad del 39% una semana antes, mostró la herramienta FedWatch del CME Group.
Esta situación viene al alza desde que el presidente de la Fed, John Williams, dijo la semana pasada que el banco central estadounidense aún podría recortar las tasas de interés "en el corto plazo" sin poner en riesgo su objetivo de inflación.
Al analizar lo ocurrido en el resto del mundo, el yen fluctuó después de un período de declive y se mantuvo estable en 156,2 yenes por dólar, ya que los datos del mercado laboral y de la inflación reafirmaron el argumento a favor de un ajuste monetario en Japón, en un contexto de persistente debilidad de la moneda que ha aumentado la posibilidad de una intervención del Ministerio de Finanzas.
En tanto, el euro cayó un 0,2% a 1,1568 dólares, luego de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijera el jueves que las delegaciones ucraniana y estadounidense se reunirán para elaborar una fórmula discutida en las conversaciones en Ginebra para poner fin a la guerra con Rusia y brindar garantías de seguridad para Kiev.
A la par, la libra esterlina cae un 0,3% a 1,3201 dólares en lo que va del día, aunque se encaminaba a su mejor desempeño semanal desde principios de agosto, después de que Rachel Reeves, ministra de finanzas de Gran Bretaña, revelara planes para aumentar los impuestos en 26.000 millones de libras (34.000 millones de dólares) el miércoles.
El mercado con dificultades para operar
Las acciones estadounidenses subieron el viernes en un volumen de negociación reducido durante una sesión acortada después del Día de Acción de Gracias, impulsadas por las ganancias en el comercio minorista y una recuperación en las acciones tecnológicas.
Las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre se fortalecieron a lo largo de la semana, lo que ayudó a apuntalar el sentimiento en los mercados de valores.
El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,61%, hasta los 47.716,42 puntos, el S&P 500 ganó un 0,54%, hasta los 6.849,09 puntos y el Nasdaq Composite añadió un 0,65%, hasta 23.365,69.


Dejá tu comentario