28 de noviembre 2025 - 15:05

El salario real acumula una suba del 1,74% en lo que va del año

Pese a una baja del 0,26% en octubre, los ingresos siguen ganando en la comparación ante la baja inflación, según los datos del INE.

El salario real se mantiene por encima de la inflación.

El salario real se mantiene por encima de la inflación.

El salario real alcanzó un incremento del 1,74% en lo que va del año, con mayor fuerza en la administración pública que en el sector privado, de acuerdo a los datos de octubre divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pese a exhibir un retroceso del 0,26% durante el mes pasado, los ingresos se mantienen por encima en el acumulado enero-octubre debido a la baja inflación de ese período, que fue del 3,60%, frente al 5,32% de los salarios nominales.

Al analizar el ámbito público, la mejora del salario real llega hasta el 2,34%, por encima del promedio y una cifra bastante superior al 1,40% alcanzado en el sector privado.

Esta mejora fue ratificada recientemente en un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), que ubicó a Uruguay como el país con el segundo mayor salario en dólares de la región, solo superado por Costa Rica.

INEsal
Los salarios le siguen ganando a la inflación.

Los salarios le siguen ganando a la inflación.

Cómo les fue a los salarios por actividad

Por otra parte, en momentos donde avanzan las negociaciones en los Consejos de Salarios, el mayor incremento en el acumulado anual por actividad lo tiene Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (6,52%), seguido por Intermediación Financiera (6,14%) y Construcción (6,11%).

Más allá del podio aparecen Hoteles y restaurantes (5,81%), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (5,51%), Industrias manufactureras (4,75%) y Enseñanza (4,61%), mientras que el sector más rezagado fue nuevamente el de Servicios sociales y de salud (3,58%), de acuerdo al relevamiento del INE.

De esta manera, el aumento de los ingresos se mantiene por encima del IPC en momentos donde todavía falta cerrar alrededor de la mitad de las mesas en los Consejos de Salarios. La trayectoria seguiría al alza, al punto que un estudio del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) anticipa que crecerá hasta un 2,6% en los próximos doce meses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar