3 de septiembre 2025 - 17:39

El dólar global cayó mientras el oro sigue quebrando sus niveles máximos

El metal volvió a tocar otro récord este jueves ante las expectativas de una recorte de tasas de la Fed para este mes.

El dólar cayó  mientras que el oro sigue en aumento. 

El dólar cayó  mientras que el oro sigue en aumento. 

Foto: Reuters

El dólar global bajó después de que datos económicos en Estados Unidos mostraron un debilitamiento de las condiciones del mercado laboral, apoyando las expectativas de los inversores de una flexibilización por parte de la Reserva Federal (Fed).

El índice dólar — que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— retrocedió un 0,18% a 98,14, tras haber ganado un 0,66% el martes. Los inversores siguen atentos al informe de nóminas no agrícolas del viernes, que servirá para obtener más pistas sobre las trayectorias de los recortes de tasas.

En tanto, los datos del Departamento de Trabajo de este miércoles indicaron que las vacantes de empleo, un indicador de la demanda del mercado laboral, disminuyeron más de lo previsto, alcanzando los 7,181 millones en julio.

Tras los datos, el dólar recuperó las ganancias previas frente al yen y el franco suizo, depreciándose un 0,2%, hasta los 148,09 yenes y un 0,06%, hasta los 0,8042 francos suizos. En tanto, el euro continuó avanzando y subió un 0,14%, situándose en 1,165850 dólares. A su vez, la libra esterlina se fortaleció un 0,38% a 1,3442 dólares.

El oro sigue en ascenso

Por su parte, el oro rompió otro máximo histórico, consolidando ganancias por encima del nivel de 3.500 dólares por las crecientes expectativas sobre la Fed y las preocupaciones sobre la política arancelaria de Estados Unidos y la independencia de su banco central.

El oro al contado alcanzó un máximo histórico de 3,578.50 dólares en medio de la liquidación de bonos gubernamentales. En cuanto a las criptomonedas, bitcoin avanzó un 0.47% hasta los 111,946.62 dólares.

Sumándose a la incertidumbre del mercado y a las posibles tensiones comerciales, la administración del presidente estadounidense Donald Trump dijo que solicitará a la Corte Suprema una decisión acelerada sobre los aranceles que un tribunal de apelaciones de Estados Unidos consideró ilegales la semana pasada.

Los recortes de tipos empiezan a parecer inevitables, pero ahora surgen dudas sobre si habrá más. Unos tipos más bajos estimularían la actividad económica en Estados Unidos y debilitarían aún más el dólar, lo que supondría un fuerte impulso para el oro.

Baja el petróleo

Los precios del petróleo cayeron alrededor de un 2% el miércoles antes de una reunión de fin de semana de los productores de la OPEP+ que se espera considere otro aumento en los objetivos de producción en octubre.

El Brent bajó 1,54 dólares, o 2,23%, a 67,60 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 1,62 dólares, o 2,47%, a 63,97 dólares el barril.

Ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, considerarán aumentar aún más la producción de petróleo en una reunión el domingo, dijeron a Reuters dos fuentes familiarizadas con las discusiones, mientras el grupo busca recuperar participación de mercado.

Otro impulso significaría que la OPEP+, que bombea aproximadamente la mitad del petróleo del mundo, comenzaría a deshacer una segunda capa de recortes de producción de alrededor de 1,65 millones de barriles por día, o 1,6% de la demanda mundial, más de un año antes de lo previsto.

El grupo ya había acordado aumentar los objetivos de producción en alrededor de 2,2 millones de bpd entre abril y septiembre, además de un aumento de la cuota de 300.000 bpd para los Emiratos Árabes Unidos.

Las acciones operaron mixtas

En Wall Street, el Nasdaq y el S&P 500 cerraron al alza el miércoles, ya que Alphabet subió después de que un juez estadounidense falló en contra de dividir la matriz de Google y por el optimismo sobre la Fed, mientras el Dow Jones operó a la baja.

Concretamente, el S&P 500 subió 31,41 puntos, o 0,49%, para cerrar en 6.446,95 puntos, mientras que el Nasdaq Composite ganó 216,42 puntos, o 1,02%, hasta 21.496,05. El Promedio Industrial Dow Jones, en tanto, perdió 33,64 puntos, o 0,07%, a 45.262,17.

Setiembre es históricamente un mes débil para el mercado de valores, pero Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities en Nueva York, dijo a Reuters que no creía que el mes fuera "tan difícil como suele ser debido al hecho de que se espera que la Fed baje las tasas".

Dejá tu comentario

Te puede interesar