El dólar global se mantuvo prácticamente sin cambios frente a las principales divisas este lunes, mientras los mercados bursátiles internacionales registraron importantes ganancias y los inversores se prepararon para una nueva tanda de reportes corporativos en Estados Unidos.
El dólar global se mantuvo estable mientras las bolsas subieron por el optimismo en Wall Street
Los principales índices estadounidenses avanzaron más de 1% impulsados por la expectativa de resultados empresariales y menores rendimientos de los bonos del Tesoro.
-
El dólar global subió levemente a pesar de las tensiones comerciales y las preocupaciones por los bancos
-
El dólar cerró la semana a la baja y se acerca a una nueva depreciación mensual

El dólar global se mantuvo estable frente al yen.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis monedas relevantes, avanzó apenas un 0,03%, hasta 98,56 puntos, en una jornada marcada por la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro y señales de mayor apetito por riesgo.
En Nueva York, los principales indicadores bursátiles cerraron con fuertes alzas: el Dow Jones subió 1,19% a 46.741,93 puntos, el S&P 500 avanzó 1,15% hasta 6.740,90, y el Nasdaq Composite ganó 1,49%, alcanzando los 23.018,06 puntos.
Los inversores se mostraron optimistas ante la inminente publicación de resultados trimestrales de grandes corporaciones como Tesla, IBM, Netflix, Procter & Gamble y Coca-Cola, que podrían ofrecer nuevas señales sobre la salud de la economía estadounidense.
"Algunas grandes empresas de gran capitalización presentarán sus resultados esta semana. Si decepcionan, eso podría afectar al mercado, pero por ahora predomina el optimismo", señaló Jake Dollarhide, director ejecutivo de Longbow Asset Management.
A nivel global, el índice MSCI de acciones del mundo subió 1,25% y el STOXX 600 europeo avanzó 1,03%, impulsado por la recuperación del sector bancario. En Asia, el Nikkei japonés se disparó 2,8%, alcanzando un récord histórico ante la inminente designación de Sanae Takaichi como primera ministra, una figura favorable a políticas de estímulo.
Caen los rendimientos y se enfría la tensión política
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años retrocedió 2,3 puntos básicos, hasta 3,986%, reflejando un mayor interés por la renta fija antes de las próximas negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
A la espera de los nuevos datos de inflación en Estados Unidos —tras 20 días de cierre del gobierno federal—, los operadores siguieron apostando a recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), que aún proyecta dos ajustes adicionales antes de fin de año.
El dólar se mantuvo estable frente al yen japonés y al euro, que cotizó en 1,1648 dólares, con movimientos marginales de 0,03%. En Francia, la distensión política tras el congelamiento de la reforma previsional contribuyó a estabilizar los mercados. Los precios del oro subieron 2,7%, hasta 4.363,34 dólares la onza, impulsados por las expectativas de tasas más bajas y una mayor demanda de activos de refugio.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Japón
- Europa
- Estados Unidos
Dejá tu comentario