2 de septiembre 2025 - 17:59

El dólar global recuperó terreno mientras el mercado espera por datos clave de empleo

A su vez, el petróleo aumentó ante la tensiones entre Rusia y Ucrania, mientras espera por la reunión en la OPEP.

El dólar global repuntó, mientras que el oro llegó a sus máximos históricos por medidas preventivas de los mercados. 

El dólar global repuntó, mientras que el oro llegó a sus máximos históricos por medidas preventivas de los mercados. 

Foto: Unsplash

El dólar global encontró respaldo en un repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, mientras que el oro alcanzó a tocar un máximo histórico este martes ante las crecientes expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que impulsaron la demanda del metal; en tanto, el petróleo también aumentó por las tensiones entre Rusia y Ucrania.

El índice dólar — que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,64% a 98,31. La moneda estadounidense encontró respaldo en un repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, ya que los inversores se centran en los datos clave del mercado laboral estadounidense que se publicarán esta semana en busca de pistas sobre la trayectoria de las tasas de interés de referencia.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 2 años, sensibles a las expectativas sobre las tasas de interés, subió 3 puntos básicos, situándose en torno al 3,653%, tras alcanzar su nivel más bajo desde mayo la semana pasada. En tanto, los mercados monetarios actualmente están descontando una probabilidad del 91% de que la Fed recorte las tasas en 25 puntos básicos este mes, pero esas apuestas podrían ser puestas a prueba por los datos económicos estadounidenses que se publicarán esta semana.

En tanto, la libra esterlina cayó a su mínimo en tres semanas y media y bajó un 1,24 %, a 1,3375 dólares, mientras que el dólar se fortaleció ante el yen en un 0,84%, hasta los 148,40, alcanzando su nivel más alto frente a la moneda japonesa desde el 1 de agosto. El euro, por su parte, bajó un 0,61% a 1,1637 dólares.

El oro sube a un máximo histórico

Los precios del oro superaron el nivel de 3.500 dólares la onza para tocar un máximo histórico el martes, debido a la expectativa sobre la Fed. El oro al contado subió un 1,59% a 3.531,08 dólares la onza troy.

Considerado durante mucho tiempo como una cobertura confiable contra las turbulencias geopolíticas y económicas, el oro ha subido a múltiples máximos históricos en 2025, respaldado por las continuas compras de los bancos centrales en medio de un alejamiento del dólar estadounidense, una fuerte demanda de refugio seguro a la luz de la incertidumbre geopolítica y comercial, además de una amplia debilidad del dólar, según aseguraron los analistas a Reuters.

Los precios al contado del oro subieron un 27% en 2024 y superaron el nivel de 3.000 dólares la onza por primera vez en marzo de este año, ya que la incertidumbre en torno a las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump hizo que los inversores acudieran en masa al activo de refugio seguro.

Aumenta el petróleo por tensiones geopolíticas

Los precios del petróleo subieron más de un 1% por barril el martes después de que Estados Unidos impuso sanciones dirigidas al flujo de ingresos petroleros de Irán, y antes de una reunión de la OPEP+ el domingo donde los analistas esperan que el grupo no deshaga los recortes voluntarios restantes.

El Brent subió 99 centavos, o 1,45%, a 69,14 dólares el barril, mientras el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cerró a 65,59 dólares por barril, un aumento de 1,58 dólares o un 2,47 %. Los futuros del WTI no cerraron el lunes debido al feriado del Día del Trabajo en EE. UU.

Los inversores seguirán de cerca la reunión de los ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados que se celebrará el 7 de este mes. Los analistas dijeron que creían que el grupo no desharía los recortes voluntarios restantes vigentes de los ocho miembros, incluidos Arabia Saudita y Rusia, que estaban apoyando el mercado y manteniendo los precios en el rango de los 60 dólares por barril.

Del lado de la oferta, los ataques con drones ucranianos han cerrado instalaciones que representan al menos el 17% de la capacidad de procesamiento de petróleo de Rusia, o 1,1 millones de barriles por día, según los cálculos de Reuters.

Dejá tu comentario

Te puede interesar