La empresa de Estados Unidos, Ultimate Kronos Group (UKG), que anunció su retirada del país la semana pasada, aseguró que nada tiene que ver con el Uruguay y sus oportunidades, sino con un reperfilamiento que está llevando a cabo la sede central; en tanto, anunciaron al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) cómo será su salida y qué harán con sus empleados.
UKG ratificó su decisión de retirarse, pero aseguró que "nada tiene que ver" con el Uruguay
Representantes de la empresa estadounidense se reunieron en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para explicar cómo será su salida.
-
Gabriel Oddone sobre el cierre de operaciones de UKG en el país: "Son decisiones difíciles de controlar"
-
El sector tecnológico alerta por la competitividad del país ante el cierre de UKG
La empresa anunció su retirada del Uruguay hace menos de un mes.
UKG ratificó su salida del Uruguay en el MTSS esta semana y aseguró que le pagará un plus monetario a los 307 empleados que deja sin trabajo, además de un curso. La decisión había sido tomada por la matriz y fue incluso tomada por sorpresa a las autoridades locales.
"La decisión de la empresa obedece a la casa matriz y nada tiene que ver con el Uruguay, ni su operativa ni las formas de producir del país, sino que pertenecen a decisiones de reperfilamiento del negocio que tomaron desde las oficinas centrales en Estados Unidos", aseguró la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, a Telemundo.
Sin embargo, las autoridades del MTSS lamentaron las formas en las que comunicaron la noticia, aunque desde la empresa argumentaron que usaron este tiempo para explicar a sus trabajadores la decisión. "Lamentamos el proceso de una decisión tan intempestiva, sin recorrer otros caminos. A veces las empresas comunican de otra forma", lamentó Barrios y adelantó que esperan tener una reunión virtual con líderes de la empresa en Estados Unidos.
La salida de UKG preocupa al sector tecnológico
La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) sostuvo que el sector local tiene la capacidad para absorber a los 300 trabajadores despedidos de UKG, pero alertó por la competitividad de las empresas en el país.
De hecho, según explicó a Telenoche el presidente de la Cámara —de la cual UKG es socia—, Amílcar Perea, ya hay empresas realizando propuestas por los profesionales del sector tecnológico, un rubro que todavía cuenta con más demanda de empleo que disponibilidad y una gran cantidad de vacantes.
Por otra parte, Perea consideró que no hubo señales previas que permitieran prever la salida de UKG, aunque sí reconoció que, en un mercado de tecnologías altamente competitivo, Uruguay no ofrece las mejores condiciones para los negocios.
“Hay otras geografías que son sumamente atractivas para este tipo de empresas y que necesitamos todos los días trabajar en la competitividad del sector, porque genera mano de obra de alta calidad y si nos ponen a competir solamente por precio o nos comparan solamente por precio, toman una decisión solamente por costos, muchas veces es difícil competir”, señaló el presidente de la CUTI.
De todos modos, señaló que la salida de la multinacional no afecta la imagen del país, a contrapartida de lo que sí ocurre con la falta de mensajes claros sobre la competitividad y acciones concretas para la atracción de inversiones.


Dejá tu comentario