La inflación volvió a ubicarse debajo del rango objetivo del Banco Central del Uruguay (BCU) y, según el Informe de Inflación Nº 282 elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas (CINVE), el índice de precios "consolidó un proceso de reducción más rápido de lo previsto", y que la tendencia continuará durante todo 2025 y buena parte de 2026.
La desaceleración de la inflación se consolida y deja al BCU con espacio para bajar la tasa en 2026
Con una suba mensual de 0,40% en octubre, el IPC encadena tres meses seguidos dentro del objetivo de la autoridad monetaria.
-
La inflación se mantiene cerca de la meta del Banco Central del Uruguay y marca distancia de las proyecciones privadas
-
Moody's destaca "la resiliencia ante shocks de Uruguay" y anticipa una "fase de ajuste" tras la baja de la inflación
La inflación seguirá contenida incluso en un escenario internacional volátil, siempre que no haya presiones fuertes sobre el tipo de cambio.
Las estimaciones manejan que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se moverá "por debajo o pegado al 4,5%" hasta fines del próximo año. Además, en el estudio señala que el IPC en octubre el aumentó 0,40%, por encima del 0,30% esperado, pero dejando la inflación interanual en 4,32%, tercer mes consecutivo dentro de la meta del BCU. Para noviembre, CINVE proyecta un 0,38% mensual y un 4,4% interanual, nuevamente por debajo del objetivo oficial.
El IPC de octubre mostró que los bienes transables, muy influenciados por el tipo de cambio, subieron 0,57% en el mes y 3,8% interanual, con una incidencia de 1,8 puntos en el índice general. Los no transables, más vinculados a servicios internos, crecieron 0,25% mensual y 5,0% interanual. El núcleo de inflación (subyacente) se ubicó en 0,34% mensual y 3,9% en 12 meses.
Para CINVE, este comportamiento confirma que la desinflación descansa principalmente en la dinámica del dólar. El componente residual, que incluye rubros volátiles como frutas, verduras, combustibles y tarifas públicas, aumentó 0,53% en octubre y 6% interanual.
Proyecciones: una inflación estable incluso con shocks cambiarios
De acuerdo al centro, la inflación cerrará 2025 muy cerca de 4,2% (si se cumplen las estimaciones para diciembre), y permanecerá "estable y debajo de la meta" durante el primer semestre de 2026. El escenario parte de una hipótesis clave: el tipo de cambio seguirá un camino aleatorio, sin devaluaciones bruscas previsibles.
Con ese supuesto, CINVE prevé que el IPC interanual tocará un piso de 3,3% en marzo de 2026, para luego regresar paulatinamente al entorno del 4,5% hacia octubre del mismo año. Las proyecciones muestran variaciones mensuales acotadas: entre 0,29% y 0,56% en los primeros meses del próximo año.
El informe advierte, sin embargo, que cualquier shock cambiario (positivo o negativo) podría modificar la trayectoria, especialmente en la segunda mitad de 2026, cuando la incidencia de los transables será más determinante.


Dejá tu comentario