El dólar global cerró levemente al alza este jueves tras retroceder desde un máximo de dos semanas frente a sus principales pares, ya que los mercados tomaban con calma las últimas salvas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, excepto en Brasil, donde una amenaza de arancel del 50% hizo caer al real.
El dólar global logra estabilidad a pesar de las amenazas comerciales de Estados Unidos
Donald Trump amenazó con un 50% de aranceles sobre las exportaciones brasileñas y el real cayó un 2%.
-
El dólar global registra un leve alza mientras Estados Unidos acelera las presiones por acuerdos comerciales
-
El dólar suma tres jornadas en alza y recupera terreno

El dólar se mantiene estable a pesar de las amenazas arancelarias de Donald Trump.
El dólar había sido golpeado por una fuerte caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense después de que una subasta de bonos a 10 años el miércoles generó una fuerte demanda, atenuando las preocupaciones sobre la narrativa de "Vender América" que vio a los bonos del Tesoro, el dólar y las acciones de Wall Street venderse a principios de este año.
En ese sentido, el índice dólar, que mide la moneda frente a seis pares principales, subió un 0,27% a 97,638, en camino a ganancias después de perder terreno en la sesión anterior, después de una caída del 0,2% el miércoles, el mismo día en que alcanzó su nivel más alto desde el 25 de junio a 97,837 antes de perder impulso, según informó Reuters.
Mientras, el euro cayó un 0,23% a 1,1692 dólares y se encaminaba a dos sesiones consecutivas de pérdidas frente al dólar, mientras que la libra esterlina bajó un 0,1% a 1,358 dólares. Frente a las típicas monedas de refugio, el dólar se mantenía estable en 146,26 yenes y se fortaleció un 0,17% a 0,79545 francos suizos.
Los mercados mundiales se diversifican y Trump hace sufrir al real
En general, los inversores estaban ávidos de activos de mayor riesgo, ya que los escenarios arancelarios más perjudiciales parecían cada vez más improbables. Esto ayudó a Nvidia a convertirse en la primera acción de la historia con una valoración de 4 billones de dólares e impulsó la criptomoneda bitcóin a un máximo histórico cercano a los 112.000 dólares.
El optimismo también se vio impulsado por las actas de la última reunión de la Reserva Federal, ya que la mayoría de las autoridades opinaron que sería apropiado recortar las tasas de interés más adelante este año.
Con excepción de Brasil, la última tanda de cartas de Trump a sus socios comerciales contenía tasas arancelarias cercanas a las ya propuestas en su anuncio original del "Día de la Liberación" el 2 de abril, como fue el caso con otras cartas de esta semana. Trump también ha dejado la puerta abierta a extensiones más allá de la nueva fecha límite del 1 de agosto si los países hacen propuestas convincentes.
Originalmente se había previsto que Brasil solo aplicara el impuesto básico del 10%, pero Trump citó no solo las prácticas comerciales sino también el trato a su expresidente, Jair Bolsonaro. Esto provocó que el real caiga hasta un 2,8% durante la noche para alcanzar los 5,6047 por dólar por primera vez desde el 6 de junio, mientras que este jueves rebotó un 0,5%.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
Dejá tu comentario