4 de agosto 2025 - 19:32

El dólar global se estabilizó tras la caída del empleo en Estados Unidos

El petróleo retrocedió mientras la OPEP+ mantuvo la suba de producción para setiembre.

El dólar se estabilizó luego de la baja de los datos de empleo. 

El dólar se estabilizó luego de la baja de los datos de empleo. 

Foto: Unsplash

El dólar global encontró cierto respaldo este lunes luego de que el sombrío reporte de empleo en Estados Unidos del viernes y junto con la renuncia de una gobernadora de la Reserva Federal (Fed) y el despido de una alta funcionaria de estadísticas por parte del presidente Donald Trump, golpearan a la moneda e impulsaran las apuestas del mercado sobre inminentes recortes de tasas por parte de la Fed.

Los datos mostraron que el crecimiento del empleo en Estados Unidos no alcanzó las expectativas en julio, mientras que el recuento de nóminas no agrícolas de mayo y junio fue revisado a la baja en unos 258.000 puestos, evidenciando un deterioro más marcado en el mercado laboral.

Frente a la canasta de monedas internacionales, el índice dólar subió un 0,1% a 98,77 unidades, tras haber caído más de un 1,3% el viernes. Aun así, la divisa estadounidense acumuló un avance del 3,4% en julio, su mayor suba mensual desde abril de 2022.

El euro cayó un 0,15% a 1,1568 dólares, mientras que el dólar subió un 0,5% frente al franco suizo, alcanzando los 0,808 dólares. Frente al yen, avanzó un 0,3% hasta los 146,92. Por su parte, el dólar australiano cayó un 0,21% a 0,646 dólares y el neozelandés retrocedió un 0,3% a 0,59.

Cambios en la Fed y mayor presión política

La comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), Erika McEntarfer, fue despedida el viernes tras ser acusada por Trump de manipular cifras. Ese mismo día renunció inesperadamente la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, lo que abre la puerta a una posible designación presidencial anticipada en el banco central.

Los analistas estiman una probabilidad del 84% de que la Fed recorte las tasas en un cuarto de punto en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME. Para diciembre, los mercados descuentan casi 60 puntos básicos de recortes, lo que sugiere dos reducciones confirmadas y un 40% de probabilidad de un tercer ajuste.

El petróleo cae a su nivel más bajo de la semana

Los futuros del crudo Brent cayeron este lunes 1,17 dólares (1,7%), hasta los 68,50 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajó 1,26 dólares (1,9%) hasta los 66,07 dólares, luego de haber perdido alrededor de 2 dólares el viernes.

La OPEP+ acordó aumentar la producción en 547.000 barriles por día para setiembre, en línea con lo esperado por el mercado, completando así la reversión del mayor tramo de recortes aplicados previamente, equivalentes a cerca del 2,4% de la demanda mundial.

petroleo.jpg

Por otro lado, los inversores también siguieron asimilando el impacto de los últimos aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de docenas de socios comerciales y siguen cautelosos ante nuevas sanciones estadounidenses contra Rusia.

Aumentan las acciones globales

Las acciones globales subieron el lunes, impulsadas por la perspectiva de tasas de interés más bajas, después de que un débil reporte de empleo en Estados Unidos provocó una dramática reevaluación del panorama de las tasas y encendió la preocupación sobre la confiabilidad de los datos económicos estadounidenses.

El informe de nóminas no agrícolas de Estados Unidos del viernes para julio no cumplió con las expectativas y revisó fuertemente a la baja las cifras de mayo y junio, lo que provocó una ola de ventas en Wall Street y afectó al dólar. Las revisiones a la baja en el informe de nóminas dejaron el promedio de crecimiento de empleos de tres meses en 35.000, por debajo de los 231.000 de principios de año.

La decisión del presidente Donald Trump de despedir al jefe de Estadísticas Laborales como respuesta agregó una capa adicional de nerviosismo sobre la credibilidad de los datos económicos de Estados Unidos. La noticia de que Trump ocuparía anticipadamente un puesto de gobernador en la Reserva Federal aumentó las preocupaciones sobre la politización de la política de tasas de interés.

Los mercados básicamente ya se han relajado para la Fed, con los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años cayendo casi 25 puntos básicos el viernes en la mayor caída en un día desde agosto del año pasado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar