El dólar global se fortalece frente al euro, la libra y el yen japonés, que cae a su nivel más bajo desde agosto, luego de la elección de Sanae Takaichi como nueva líder del gobierno japonés.
El dólar global se fortalece ante la caída del yen y la debilidad del euro
Las tensiones políticas en Japón y Europa reavivan la demanda de activos refugio y sostienen al índice dólar en terreno positivo.
-
El dólar global se debilitó a la espera de nuevo datos de empleo en Estados Unidos
-
El dólar cerró con otra baja y continúa su depreciación anual

El dólar global se fortalece frente al euro, la libra y el yen japonés.
El índice dólar, que compara a la moneda norteamericana con una cesta de divisas, avanza un 0,4 %, hasta 98,49 puntos, apoyado en la debilidad de sus principales contrapartes.
El yen cae un 0,3 %, a 150,88 por dólar, su nivel más bajo desde el 1 de agosto, tras haber caído casi un 2 % el día anterior. La moneda japonesa también se depreció hasta los 176,35 por euro, su nivel más bajo desde la creación de la moneda única en 1999, antes de recuperarse ligeramente. Con el yen bajo presión, el ministro de finanzas de Japón dijo que las autoridades estaban atentas a movimientos excesivos en los mercados de divisas.
Avance frente al euro
La moneda estadounidense avanzó igualmente frente al euro, que retrocedió ante la incertidumbre política en Europa. La renuncia del primer ministro francés y las dificultades para aprobar el presupuesto europeo de 2026 presionaron a la moneda que cayó por segundo día y cerró con una baja del 0,4%, a 1,1661 dólares.
Los inversores seguían de cerca la diferencia entre los rendimientos de los bonos franceses y alemanes a 10 años, un indicador del mercado que refleja la prima de riesgo que exigen los inversores para mantener la deuda francesa. El diferencial alcanzó su nivel más alto desde enero el lunes, en 88 puntos básicos.
Los principales responsables de la política monetaria del Banco Central Europeo, incluida la presidenta Christine Lagarde, dijeron el lunes que el nivel actual de las tasas de interés era apropiado, pero que podrían tener que reducir ligeramente los costos de endeudamiento si aumenta el riesgo de que la inflación baje demasiado.
Mercado estable
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses operan moderados el martes debido a que la fatiga de los inversores se instaló un día después de que el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron máximos históricos de cierre, y la atención ahora se desplazaba a una lista de oradores de la Reserva Federal para recibir señales de política.
Las acciones han estado subiendo a pesar de las preocupaciones sobre las valoraciones elevadas y la menor certeza en torno a los datos después de que el cierre del gobierno federal entró en su séptimo día, dejando a los mercados vulnerables a un retroceso.
Los E-minis del Dow subieron 3 puntos, o 0,01%, los E-minis del S&P 500 bajaron 2,75 puntos, o 0,04%, y los E-minis del Nasdaq 100 bajaron 5,5 puntos, o 0,02%.
Dejá tu comentario