El gobierno lanzó una nueva edición del programa “Yo estudio y trabajo”, que se convirtió en una política de Estado y permitió que 9.000 jóvenes tengan su primera experiencia laboral, en lo que la vicepresidenta Carolina Cosse calificó como “un gran gesto del Estado”.
El gobierno lanzó una nueva edición del programa para fomentar el empleo juvenil
La vicepresidenta Carolina Cosse presentó el evento y definió al programa como “un gran gesto del Estado para el apoyo a los jóvenes".
-
El desempleo juvenil triplica el promedio a nivel nacional
-
Advierten sobre estancamiento y pérdida de empleo en la industria manufacturera

El gobierno llanzó una nueva edición del programa “Yo Estudio y Trabajo”.
Desde su creación, más de 9.000 jóvenes en todo el país han participado en este programa, que promueve el desarrollo de competencias y la inserción laboral en condiciones de igualdad, en un impulso para combatir el desempleo juvenil.
El plan “Yo Estudio y Trabajo” está articulado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a través de la Dirección Nacional de Empleo y cuenta con una comisión técnica en la que además participan representantes de las secretarias de Educación y Cultura, Desarrollo Social, la Universidad de la República (UdelaR), la ANEP y el INAU. En el evento de lanzamiento donde hicieron uso de la palabra varios integrantes del gobierno nacional, se presentaron resultados de la evaluación de impacto del programa, a cargo de la UdelaR junto a otras instituciones.
En la conferencia de lanzamiento se dieron a conocer algunas cifras como que el 50% de los cupos son destinados a mujeres jóvenes, el 13,5% a jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica, 8% a jóvenes afrodescendientes, 4% a jóvenes en situación de discapacidad y 2% a personas trans.
A partir de esta edición se incorpora un nuevo cupo de 1% para mujeres jóvenes víctimas de violencia basada en género. Los jóvenes interesados deben tener entre 16 y 20 años cumplidos al momento de la inscripción, estar cursando estudios formales o no formales habilitados por el MEC, y no contar con una experiencia laboral formal mayor a 89 días.
El plazo para inscribirse a "Yo Estudio y Trabajo" permanecerá abierto entre el 15 y el 22 de este mes. El sorteo se realizará el 29 del mismo mes, según informó el director nacional de Empleo, Federico Araya. Las inscripciones se realizarán de forma exclusiva a través del formulario disponible en el sitio web del ministerio.
Una política exitosa para fomentar el empleo juvenil
Cosse definió a este programa como “un gran gesto del Estado para el apoyo a los jóvenes" porque “trabajar y estudiar al mismo tiempo es muy difícil”. Asimismo, instó a que las empresas privadas se unan a esta iniciativa. “Son gestos que constituyen un gesto progresista y de esperanza”, definió la vicepresidenta.
Para el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, la presentación de "Yo Estudio y Trabajo" concreta la tercera política activa de empleo en 45 días, junto al sorteo del programa Uruguay Impulsa y la recorrida que autoridades de la Dirección Nacional de Empleo viene realizando por todo el país escuchando las demandas de trabajo, a efectos de dar forma a una nueva legislación. El jerarca de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, definió al programa como “una política de Estado porque transcendió gobiernos".
Gonzalo Civila, ministro de Desarrollo Social advirtió que “si hace 14 ediciones que necesitamos de esta herramienta, es que hay algo que el mercado por sí solo no resuelve, que es la posibilidad laboral para jóvenes”.
Finalmente, la ministra de Industria, Fernanda Cardona, valoró que esta iniciativa “expresa el mejor compromiso del Estado uruguayo. Abrir puertas, ofrecer oportunidades, y confiar en las nuevas generaciones”, apuntó la jerarca. Cardona agregó que de esta manera el estado se muestra como formador de ciudadanía.
Dejá tu comentario