6 de octubre 2025 - 18:13

El dólar global subió ante la incertidumbre política en Japón y Europa

La divisa estadounidense alcanzó su nivel más alto en cinco meses, mientras se registra una caída del yen, el euro y la libra.

El dólar global alcanzó su nivel más alto en cinco meses.

El dólar global alcanzó su nivel más alto en cinco meses.

Foto: Vecteezy

El dólar global subió este lunes más de 2% frente al yen, alcanzando su nivel más alto en cinco meses, impulsado por el resultado electoral en Japón y la crisis política en Europa.

El índice dólar, que compara a la moneda norteamericana con una cesta de divisas, avanza un 0,4%, hasta 98,11 puntos. El euro y la libra caen, mientras el mercado mantiene expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).

La fortaleza del dólar también se ve respaldada por la expectativa de una próxima baja de tasas por parte de la Fed. Los futuros de fondos federales reflejan una probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos y, con el cierre parcial del gobierno estadounidense en curso y una escasez de datos económicos relevantes esta semana, los analistas advierten que los mercados podrían reaccionar con mayor volatilidad ante declaraciones de funcionarios de la Fed, señala la Agencia Reuters.

Reacción a los cambios en Japón

El mercado cambiario comienza la semana con una marcada apreciación del dólar global, impulsada por la incertidumbre política en Japón y en Francia. La moneda estadounidense avanza hasta los 150,47 yenes por dólar, su mayor nivel desde el 1 de agosto, luego de que el gobernante Partido Liberal Democrático eligiera como nueva líder a Sanae Takaichi, quien se convertirá en la primera mujer primera ministra de Japón. Su perfil conservador y su respaldo a la estrategia “Abenomics” provocan una caída del yen y una fuerte venta de bonos soberanos japoneses a largo plazo.

El mercado de swaps en Japón ahora descuenta menos del 50% de probabilidad de una suba de tasas en diciembre, frente al 68% del viernes anterior, reflejando un giro más cauteloso en las expectativas monetarias.

El Banco de Japón mantiene una visión económica cautelosamente optimista, aunque advierte sobre la incertidumbre vinculada al impacto de los aranceles estadounidenses. El euro alcanza los 176,25 yenes, su nivel más alto desde que se introdujo la moneda única en 1999.

Subieron los mercados bursátiles

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses suben este lunes, apoyados por el impulso del sector tecnológico y las expectativas de un próximo recorte de tasas. El S&P 500 ganó 0,44%, el Nasdaq avanzó 0,85%, mientras el Dow Jones cayó levemente 0,12%.

El optimismo se ve respaldado por un nuevo acuerdo de suministro de chips entre AMD y OpenAI, que impulsa a las acciones tecnológicas. AMD sube más del 25%, mientras otras compañías de semiconductores también registran alzas. El índice tecnológico S&P 500 Tech avanza 0,8%.

En tanto, el bitcoin alcanzó un máximo histórico de 125.835 dólares, con un avance de 2,2%, ante la búsqueda de activos alternativos en medio del cierre parcial del gobierno estadounidense, que mantiene paralizadas las publicaciones de datos económicos clave.

El oro también alcanza un récord histórico, superando los 3.900 dólares la onza. La fortaleza del dólar se sostiene, además, por la expectativa de que la Fed reduzca las tasas en 25 puntos básicos en su reunión del 28 y 29 de octubre, con una probabilidad superior al 95%, según la herramienta FedWatch del CME Group. Los operadores descuentan incluso un recorte adicional en diciembre, dependiendo de los próximos datos de empleo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar