El dólar subió un 0,07% con respecto al viernes y cerró en 39,895 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), alejándose otra vez de la franja de los 40 pesos y confirmando su trayectoria a la baja en el año.
El dólar tuvo una leve recuperación pero sigue sin romper la barrera de los $ 40
La moneda estadounidense suma ocho meses consecutivos de retrocesos en el mercado local con la única excepción de julio.
-
La Corte Electoral no suspendió la ciudadanía a Besozzi y podrá continuar como intendente en Soriano
-
Exportadores reclaman un acuerdo urgente para restablecer la operativa en el Puerto de Montevideo

El dólar registra una depreciación de casi el 10% frente al peso en lo que va del año.
En la comparación anual sigue predominando la tendencia bajista con una depreciación de 9,52%. Con este resultado, el dólar hilvanó ocho meses consecutivos de retrocesos en 2025, con la única excepción de julio, lo que confirma la presión vendedora persistente en el mercado cambiario.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,70 pesos para la compra y 41,10 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,20 pesos para la compra y en 40,60 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) subió y cerró en 39,900 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,900 pesos y el mínimo de 39,890 pesos. Se realizaron un total de 31 transacciones, con un monto de operaciones por más de 15,5 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,29 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,54 pesos hasta los 43,95 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar global se fortaleció ante tensiones fiscales en Japón y Europa
El dólar global aumentó este lunes frente al yen japonés y al euro, impulsado por preocupaciones fiscales y políticas en Japón y Francia, en una jornada marcada además por la continuidad del cierre del gobierno estadounidense.
El índice dólar, que compara la moneda norteamericana con una cesta de divisas, subió 0,4% hasta 98,11 puntos, reflejando una demanda renovada por activos de refugio. El Banco Central Europeo (BCE), por su parte, señaló que las tasas actuales "son apropiadas", aunque dejó abierta la posibilidad de reducir los costos de endeudamiento si la inflación se desacelera más de lo previsto.
Los operadores esperan un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en su reunión del 28 y 29 de octubre, con una probabilidad superior al 95%, según la herramienta FedWatch del CME Group. Mientras tanto, el cierre parcial del gobierno estadounidense sigue limitando la publicación de datos económicos clave, lo que mantiene la volatilidad del mercado en niveles bajos.
El dólar en las jornadas anteriores
- 29 de setiembre — 39,849
- 30 de setiembre — 39,845
- 1 de octubre — 39,875
- 2 de octubre — 39,912
- 3 de octubre — 39,869
Dejá tu comentario