20 de octubre 2025 - 09:26

El dólar global se fortalece en una jornada marcada por la política en Japón y Europa

La divisa sube impulsada por la incertidumbre en Japón, mientras retrocede frente al euro tras la reducción de tensiones en Francia.

El dólar global sube frente al yen y cae ante el euro.

El dólar global sube frente al yen y cae ante el euro.

Foto: Vecteezy

El dólar global sube frente al yen y cae ante el euro este lunes debido a que la atención de los inversores se desplazó temporalmente a los acontecimientos políticos en Japón y la zona euro, mientras que las persistentes preocupaciones sobre los riesgos crediticios de Estados Unidos pesaron sobre la confianza.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— sube un 0,16%, llegando a los 98,59 puntos, informó Reuters.

El yen se debilitó debido a que la conservadora de línea dura Sanae Takaichi parecía estar lista para convertirse en la primera mujer primera ministra de Japón luego de una votación parlamentaria decisiva el martes. Su esperado nombramiento como primer ministro, respaldado por una nueva coalición con el derechista Partido de Innovación de Japón, ha suscitado preocupaciones entre los inversores sobre una posible expansión fiscal, que podría pesar sobre la moneda japonesa.

El dólar global sube un 0,1% a 150,75 yenes, después de haber alcanzado los 151,20 anteriormente en la sesión. En tanto, el Índice bursátil de referencia Nikkei de Japón (.N225) cerró con un alza de más del 3%, alcanzando un máximo histórico por las expectativas de una política fiscal expansiva. El BOJ decidirá su política monetaria el 30 de octubre, con una probabilidad implícita en el mercado de un aumento de la tasa de un cuarto de punto porcentual del 23%, según datos de LSEG.

Sube también el euro al bajar la tensión en Francia

El euro crece levemente frente al dólar a medida que disminuyeron las tensiones políticas en Francia, pero persiste la cautela de los inversores. La moneda sube un 0,1% a 1,1664 dólares. Los mercados siguen renuentes a descartar por completo el riesgo francés del euro, ya que la decisión del gobierno de congelar la reforma de las pensiones ofrece sólo un respiro político temporal y complica las ya frágiles negociaciones presupuestarias.

El dólar australiano sube, animado por razones para ser un poco más optimista respecto de su principal socio comercial, China, con datos que muestran que su economía es razonablemente resistente a los aranceles estadounidenses y Trump atenuando parte de su retórica comercial.

Los datos oficiales muestran que la economía china crece un 1,1% en el tercer trimestre, superando las previsiones, mientras que la producción industrial también superó las previsiones con un aumento del 6,5%. Si bien la tasa de crecimiento anual del 4,8% marcó el ritmo más bajo en un año, mantuvo al país en camino de cumplir su objetivo oficial de crecimiento de alrededor del 5%.

wall-street-mercados-nysejpg.jpg
Wall Street abre la semana con los operadores apostando por recortes de tasas en Estados Unidos.

Wall Street abre la semana con los operadores apostando por recortes de tasas en Estados Unidos.

Las acciones mundiales se fortalecen

Las acciones mundiales se mantienen fuertes este lunes ya que los operadores apuestan por recortes de tasas en Estados Unidos y el gasto de estímulo japonés, equilibrando el nerviosismo sobre los bancos regionales estadounidenses con las esperanzas de un auge de ganancias trimestrales para los titanes dominantes de inteligencia artificial de Wall Street.

Las operaciones con futuros de acciones de Wall Street implican que el índice de acciones blue chip S&P 500 y el Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, abrirían con un alza de alrededor del 0,3%, ya que la volatilidad prevista del mercado se mantuvo relativamente alta.

La medida de la volatilidad esperada en el S&P 500 alcanzó su nivel más alto la semana pasada desde que el presidente estadounidense Donald Trump desató amenazas de aranceles comerciales punitivos el 2 de abril. El lunes se mantuvo en 21, todavía por encima de su promedio de largo plazo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar