17 de octubre 2025 - 17:43

El dólar cerró la semana a la baja y se acerca a una nueva depreciación mensual

El billete verde viene afrontando una caída anual en el tipo de cambio que supera el 9,53%.

El dólar se encamina a una nueva depreciación mensual. 

El dólar se encamina a una nueva depreciación mensual. 

Foto: Freepik

El dólar volvió a caer un 0,21% con respecto al jueves y cerró en 39,865 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), logrando un cierre semanal a la baja y acercándose a una depreciación mensual de la que venía sorteando.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,60 pesos para la compra y 41,10 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,10 pesos para la compra y en 40,60 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) bajó y cerró en 39,86 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,90 pesos y el mínimo de 39,81 pesos. Se realizaron un total de 50 transacciones, con un monto de operaciones por más de 24,84 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,51 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,49 pesos hasta los 44,2 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar global subió levemente a pesar de las tensiones comerciales

El dólar global subió levemente, aunque encaminado a su peor desempeño semanal desde julio, ya que la preocupación por las tensiones comerciales y las señales de creciente riesgo en los bancos regionales estadounidenses llevaron a los inversores a inclinarse por otras monedas de refugio, como el franco suizo y el yen.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,16%, llegando a los 98,42 puntos.

Es que el mercado empieza a observar señales de debilidad en la economía estadounidense y, debido a que el cierre del gobierno federal frenó la publicación de datos macroeconómicos clave, los inversores tienen menos certeza de lo habitual sobre lo que está sucediendo en la práctica.

El dólar en las jornadas anteriores

  • 10 de octubre — 40,169
  • 13 de octubre — 40,082
  • 14 de octubre — 40,139
  • 15 de octubre — 40,016
  • 16 de octubre — 39,950

Dejá tu comentario

Te puede interesar