El presidente de la República, Yamandú Orsi, evaluó este lunes el nuevo escenario geopolítico generado por la administración de Donald Trump y aseguró que la política exterior de Estados Unidos "pasó a la ofensiva", con un nivel de protagonismo que considera "llamativo" pero que, al mismo tiempo, está dispuesto a abrir nuevas oportunidades para Uruguay en materia comercial.
"Soy optimista", Yamandú Orsi ve en el giro de Donald Trump una oportunidad para reposicionar la estrategia exterior
El mandatario destacó que la administración republicana está activando acuerdos en la región y consideró que Uruguay debe mantenerse "en la conversación".
-
"No es una buena señal", advirtió Alfredo Fratti sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos
-
El gobierno monitorea el impacto local de un posible acuerdo comercial entre Javier Milei y Donald Trump
Orsi insistió en que la estabilidad regional sigue siendo la prioridad en medio de cambios globales acelerados.
Orsi señaló que Washington mantiene "un posicionamiento bastante particular, haciendo sentir un protagonismo de manera llamativa", con decisiones que alternan diferencias y acercamientos en lapsos muy breves. "El otro día escuché que (Trump) dijo que si tenía que hablar con Nicolás Maduro hablaba o con el presidente de Corea del Norte", expresó.
El mandatario afirmó que América Latina deberá adaptarse a esta lógica: "Nos tenemos que acostumbrar a una actitud novedosa, haciendo sentir su poderío geopolítico. Lo que vamos a pelear siempre es que el continente latinoamericano tenga paz, soy optimista de que se puedan encontrar salidas".
Orsi comentó que no tuvo la oportunidad de plantear directamente a Trump la posición uruguaya sobre Colombia y Venezuela, pero sí mantuvo intercambios con integrantes del Departamento de Estado durante la asunción del presidente de Bolivia, Rodrigo Paz.
Una política comercial más activa de EEUU en el Cono Sur
El jefe de Estado también remarcó que el giro externo estadounidense tiene un correlato directo en materia económica. "Hay que reconocer que la administración norteamericana desde que está Trump ha generado un revuelo internacional porque él va, como decimos en el truco, pico a pico", aseguró.
En esa línea, sostuvo que Washington "pasó a la ofensiva" e impulsa una red de acuerdos bilaterales, como el recientemente firmado con Argentina. Esta dinámica, según Orsi, implica un mayor ritmo de interacción regional: "Si antes decíamos que no miraban a América Latina, ahora lo están mirando con ojos muy abiertos y te obliga a estar siempre en conversación".
Orsi agregó que la confirmación del ingreso de Uruguay al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) también debe interpretarse en este marco global más activo. "Tiene que ver con lo que realiza Estados Unidos generando acuerdos bilaterales", afirmó, en referencia al impacto que el nuevo escenario genera en la arquitectura comercial del Pacífico. El presidente valoró que esta configuración obliga a Uruguay a estar atento a las oportunidades de inserción internacional y a sostener un diálogo permanente con Washington y otros actores clave.


Dejá tu comentario