La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, fue interpelada este lunes en la Cámara de Diputados por el caso Danza, luego de que distintos informes sobre la situación del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) generaran versiones contrapuestas acerca de posibles incompatibilidades de cargos.
La Interpelación a Cristina Lustemberg quedó atravesada por acusaciones cruzadas sobre Álvaro Danza y el "conflicto de intereses"
La ministra de Salud Pública expresó anteriormente su respaldo al presidente de ASSE y dijo que su actuación ha sido siempre "clara y responsable".
-
La oposición impulsa la interpelación a Cristina Lustemberg y cuestiona "falta de ética" del titular de ASSE
-
Diputados aprobó la interpelación de Cristina Lustemberg por la designación de Álvaro Danza
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, fue interpelada este lunes en la Cámara de Diputados por el caso Danza.
El interpelante fue el diputado del Partido Independiente (PI), Gerardo Sotelo, quien sostuvo que lo más grave del caso es "la violación de la ley", al considerar que Álvaro Danza mantiene vínculos que la Constitución y la normativa vigente prohíben para quienes integran cargos de conducción en organismos públicos. Desde el oficialismo, en cambio, se calificó la ofensiva como "caprichosa", "hostigante" y carente de sustento técnico.
El debate escaló cuando el diputado blanco, Federico Casaretto, afirmó que el caso es "un tema de plata" y cuestionó al gobierno por respaldar al jerarca. "Seguimos sin entender cómo todo un gobierno, una ministra que tiene una buena imagen y un presidente de la República pueden estar atrás de una ilegalidad", dijo Casaretto, que acusó a Danza de ser "un presidente de facto". La diputada frenteamplista, Ana Olivera, a su vez, defendió al titular de ASSE y criticó a la oposición por haber buscado generar la idea de que lo único que le importaba era "el dinero".
También intervino el diputado de Identidad Soberana (IS), Gustavo Salle, quien afirmó que oficialismo y oposición exhibieron "sus trapos sucios de cómo ‘embroman’ al pueblo mediante la corrupción". Desde el oficialismo, Alejandro Zavala, sostuvo que la interpelación respondía a "una reiteración caprichosa" y recordó que la Jutep no halló incompatibilidades.
La ministra había ofrecido una conferencia de prensa el 6 de noviembre, en la que anunció que recomendó a Danza suspender durante su gestión todas sus actividades privadas y concentrarse exclusivamente en la conducción de ASSE, aun cuando la ley no exige dedicación exclusiva. Allí reiteró su respaldo al jerarca y afirmó que "ha actuado en pleno cumplimiento de las normas".
La interpelación: Sotelo apuntó a la "violación de la ley"
A las 10:40 comenzó la interpelación liderada por el diputado Sotelo, quien reiteró que el 30 de octubre Danza "violó la ley" al rescindir el contrato entre ASSE y el Círculo Católico mientras "trabajaba para otras mutualistas privadas". El legislador acusó al jerarca de beneficiar indirectamente a los centros donde se desempeñaba y trazó paralelismos con dos renuncias de jerarcas en gobiernos del Frente Amplio (FA) por situaciones similares.
Sotelo cuestionó que Danza habría ocultado información sobre su rol en instituciones privadas y sostuvo que los ingresos que declaró ante la Jutep no se condicen con los de un médico consultante. También señaló que la decisión de octubre implicó “un conflicto de interés" en el marco del Código de Ética de la Función Pública.
La defensa del gobierno
Lustemberg recordó que Danza realizó una consulta jurídica al estudio Delpiazzo antes de asumir y que el informe concluyó que no existían incompatibilidades. La ministra repasó también las conclusiones del MSP y de la Jutep, que coincidieron en que los roles del jerarca estaban dentro de lo permitido.
"Nos queda la tranquilidad de haber actuado con coherencia y aplomo a pesar de los feroces ataques que hemos recibido, sin apartarnos de nuestras convicciones y las normas", afirmó.
La jerarca rechazó que el jerarca hubiera ocultado información y subrayó que "Danza informó de manera completa y acabada sobre los cargos que desempeñaba". Sobre la supuesta violación constitucional, señaló que la interpretación debe centrarse en “evitar ventajas o provechos personales”, y que el análisis del conflicto de intereses depende de las funciones efectivas, no de la mera coexistencia de cargos.
También enfatizó que Danza renunció como jefe del servicio de medicina interna de la Española "previo a asumir" en ASSE y que "no hay laudo salarial para el médico consultante", por lo que el monto cobrado no implica irregularidad alguna. "Es inadmisible desacreditar a la Jutep por no compartir el contenido del dictamen", agregó.
El caso Danza: un cruce que persiste
La oposición insistió en que Danza incurrió en incompatibilidades entre marzo y noviembre, tiempo durante el cual desempeñó funciones en tres mutualistas privadas mientras presidía ASSE. En cambio, el gobierno defendió que se trataba de actividades permitidas y que el jerarca no participó en decisiones que generaran beneficios a sus empleadores privados.
Finalmente, Danza renunció a sus cargos privados el mismo día en que la Jutep aprobó, por mayoría, un informe que consideró compatibles sus actividades. El debate, sin embargo, escaló al plano político y derivó en una interpelación donde oficialismo y oposición mantuvieron posiciones irreconciliables.


Dejá tu comentario